
De momento, no se prevé ningún asteroide peligroso para nuestro planeta, pero en el futuro no se puede descartar la posibilidad de que un cuerpo de menor tamaño apunte directamente hacia nosotros. ¿Qué podríamos hacer entonces?
De momento, no se prevé ningún asteroide peligroso para nuestro planeta, pero en el futuro no se puede descartar la posibilidad de que un cuerpo de menor tamaño apunte directamente hacia nosotros. ¿Qué podríamos hacer entonces?
¡Es posible volver a congelar la capa de hielo! O cómo enmendar nuestros propios errores, ya que el deshielo está directamente relacionado con la actividad humana. Es un loco proyecto de la start-up británica Real Ice.
Cuando se analiza la altura de las olas en una previsión, no sólo se hace referencia a la intensidad y duración del viento: también es importante tener en cuenta al parámetro fetch. Esto es lo que es.
Investigadores descubrieron que la montaña más alta del mundo sigue ganando altura debido a un inusual fenómeno geológico causado por los ríos de la región.
El cambio climático está aumentando la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor marinas. Los científicos investigan el impacto que esto podría tener en la resiliencia de los corales y la salud del ecosistema.
Con flores de color rojo intenso, esta bebida ayuda a controlar la presión, es anti inflamatoria, y favorece la digestión y el buen descanso, según los expertos de Harvard.
Un nuevo artículo demuestra que el cuadro de Van Gogh tiene física oculta entre las pinceladas y es uno de los primeros registros del fenómeno.
Los médicos destacan el impacto financiero y sanitario de la contaminación por plásticos, exigiendo que el tratado mundial sobre plásticos reduzca su producción y promueva sustitutos seguros.
La campaña Artemis de la NASA enviará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna y estos serán algunos de los fenómenos que podrían ver y experimentar en ese lugar.
Un equipo de científicos estudió durante seis años el glaciar Thwaites y concluyeron que podría derrumbarse en 200 años, desencadenando el colapso de una importante capa de hielo de la Antártida.
Durante el Paleozoico sólo existía un continente: Pangea. Éste comenzó a fragmentarse durante el Triásico Superior, dando lugar a los continentes actuales. Pero, ¿qué habría sido de la Tierra si no se hubiera fragmentado?
Es bien sabido que la sal oceánica tiene una gran influencia no sólo en las corrientes oceánicas, sino también en los ecosistemas marinos. ¿Qué pasaría si los océanos no tuvieran sal?