
Un género antiguo de árbol con un tipo de madera único podría ayudar a resolver un problema moderno creado por la humanidad.
Un género antiguo de árbol con un tipo de madera único podría ayudar a resolver un problema moderno creado por la humanidad.
Nuevo estudio muestra que los aviones modernos producen estelas de vapor más duraderas y más dañinas para el clima que los modelos más antiguos, a pesar de tener menores emisiones de CO₂.Desarrollan potente motor eléctrico para aviación más ecológica y sostenible
Se trata del primer estudio cartográfico de la vida vegetal en todo el continente blanco. Señala que más del 80% del crecimiento de las plantas se concentra en la península Antártica y las islas vecinas.
La tintorera es un tiburón que puede alcanzar hasta 3,5 metros de longitud y pesar más de 300 kg. Se trata, por tanto, de un depredador bastante grande, con una boca grande dotada de dientes triangulares, oblicuos y dentados.
Se revela el misterio de por qué la parte más estable de los continentes se eleva. Tiene que ver con una fuerza geológica subyacente que también ayuda a que los diamantes se formen desde abajo.
Este mes de agosto tendremos la oportunidad de disfrutar de la espectacular superluna del Esturión, que parecerá en el cielo nocturno un 16% más grande y un 30% más brillante.
Esta nueva herramienta utiliza la Inteligencia Artificial para predecir olas gigantes violentas (Rogue Waves) y avisar a los buques.
Entre los fascinantes eventos astronómicos que nos reserva el verano, se encuentra la posibilidad de disfrutar de la espectacular Vía Láctea sin necesidad de utilizar telescopios. Una oportunidad que no hay que perderse.
A partir de agosto aumenta la frecuencia de formación de ciclones tropicales en el Atlántico. Esta temporada será mucho más activa de lo normal, son varios los factores que están influyendo.
Un neutrino de energía extremadamente alta podría ser la partícula más energética jamás encontrada, lo que promete proporcionar valiosas pistas sobre acontecimientos cósmicos masivos
Con el aumento de la temperatura, producto del cambio climático, se produce una migración de viñedos de mayor altitud hacia el norte. Las temperaturas cada vez más altas y las persistentes olas de calor están llevando a muchos productores de vino a invertir en el norte de Europa.
Un estudio reciente realizado en EE. UU. ha descubierto que el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, está muy extendido en la naturaleza. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la propagación y evolución del virus.