
Los investigadores han estudiado cómo evolucionaron las aves actuales a partir de sus antepasados, los dinosaurios emplumados. Encontraron "huellas" de la extinción de los dinosaurios en los genes de estas aves.
Los investigadores han estudiado cómo evolucionaron las aves actuales a partir de sus antepasados, los dinosaurios emplumados. Encontraron "huellas" de la extinción de los dinosaurios en los genes de estas aves.
Se anuncia una nueva era en la arquitectura sostenible, con el diseño de edificios que generan energía propia y contribuyen a reducir la huella de carbono de la construcción.
Un estudio revela que algunas especies de árboles, en ciertos contextos urbanos, podrían traer un efecto contrario y terminar empeorando la calidad del aire.
El arte rupestre de la Amazonia colombiana ha proporcionado a los arqueólogos una nueva perspectiva de las complejas relaciones que tenían las personas con los animales que encontraban y con los que compartían sus vidas.
Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, las ciudades modernas de todo el mundo están creciendo más hacia el cielo que extendiendo su territorio en la horizontal. ¿Cómo podría repercutir esto en el cambio climático?
Según un nuevo estudio, la evolución hacia aviones más eficientes podría tener un efecto inesperado: estelas de condensación más duraderas que, al atrapar más calor, podrían agravar el calentamiento global.
¿Montaña o mar? ¿Qué lugar ofrece las mejores condiciones para observar el cielo estrellado por la noche? Veamos dónde y cuáles son las ventajas de uno sobre el otro.
Científicos de la Universidad de Oxford han revolucionado la tecnología solar al desarrollar un material ultrafino y flexible capaz de generar energía en cualquier superficie.
Cada vez hay más iniciativas de refugios climáticos en las ciudades, así como movimientos migratorios de la población forzados por los extremos del clima.
Combinando la experiencia de Google y el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio (ECMWF), el estudio revela NeuralGCM: un enfoque revolucionario basado en inteligencia artificial que podría superar a los modelos climáticos tradicionales.
En abril de 2023 una potente erupción solar logró arrancar temporalmente a la cola de la magnetósfera solar. Durante esas dos horas el arco de choque de la Tierra desapareció temporalmente.
Las corrientes profundas en el fondo marino cambian de intensidad con las estaciones y pueden incluso cambiar de dirección en cuestión de horas, con importantes implicaciones para las rutas de transporte de nutrientes y contaminantes.