
La cantidad de personas centenarias en el mundo se ha casi cuatriplicado en solo 20 años. Si bien la genética contribuye a la longevidad, los factores modificables son responsables de más del 60 % de un envejecimiento exitoso.
La cantidad de personas centenarias en el mundo se ha casi cuatriplicado en solo 20 años. Si bien la genética contribuye a la longevidad, los factores modificables son responsables de más del 60 % de un envejecimiento exitoso.
Las nuevas herramientas de detección y alerta de incendios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se sometieron a pruebas en junio y prometieron respuestas más rápidas a los incendios forestales y mejores medidas de seguridad.
Según los astrónomos, pronto será visible en nuestro cielo nocturno un fenómeno raro: la aparición temporal de una nueva estrella o nova.
En la actualidad, el porcentaje de ropa reciclada es inferior al 1%. La ropa que no usamos acaba o tirada en un vertedero, o bien quemada. Este nuevo proceso promete cambiar esto.
El telescopio James Webb ha observado recientemente una galaxia, la más lejana y, por tanto, también la más joven desde el Big Bang descubierta hasta ahora. Sin embargo, presenta características inesperadas que no coinciden con nuestras predicciones.
Los resultados del primer estudio arqueológico realizado en el espacio se han publicado en la revista PLOS ONE, por el equipo de investigación responsable del Proyecto Arqueológico de la Estación Espacial Internacional.
En una nueva imagen de una galaxia espiral cercana, publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA), se mostraron brillantes imágenes utilizando el telescopio espacial James Webb.
Un punto débil en el cielo (cuando aparece la galaxia SDSS1335+0728) se vuelve cada vez más brillante. El agujero negro que dormía en él se ha despertado y tiene mucha hambre.
Si hay vida extraterrestre en nuestro universo o estamos solos ha sido uno de los grandes interrogantes que se ha hecho la humanidad desde siempre.
La inesperada supervivencia de reinas de abejorros durante la hibernación descubierta accidentalmente abre nuevas puertas a la investigación sobre estos polinizadores
El tabaquismo, la obesidad o la delgadez excesiva, diversas sustancias ambientales, como el plástico, o el sedentarismo son algunos de los principales factores de riesgo modificables capaces de influir en la salud sexual y reproductiva de un individuo.
Nuevo estudio sugiere que los dinosaurios podrían haber sido un 70% más pesados de lo que sugieren las evidencias fósiles. Se utilizó un modelo informático para estimar la longitud y el peso potenciales del T. rex.