
En un nuevo estudio publicado en Nature, los científicos han demostrado que el envejecimiento no es un proceso gradual, como se pensaba hasta ahora: hay dos edades decisivas en las que se acelera.
En un nuevo estudio publicado en Nature, los científicos han demostrado que el envejecimiento no es un proceso gradual, como se pensaba hasta ahora: hay dos edades decisivas en las que se acelera.
La relación entre la obesidad y el consumo de cannabis, incluso con fines recreativos, puede ser más relevante de lo que se pensaba.
Se han identificado fragmentos de plástico a escala nanométrica en el cerebro humano. Lo que es peor, la cantidad ha aumentado con el tiempo y un tipo particular de plástico parece ser propenso a acumularse en el cerebro.
Los bebés y los niños pequeños sufren especialmente el calor. Rápidamente pueden producirse insolaciones, fiebre, picazón o agotamiento por calor. Aquí te presentamos de un vistazo las medidas más importantes para que la descendencia se mantenga sana y alegre incluso en verano.
El asteroide asesino más famoso que haya golpeado la Tierra, dejó pistas químicas en el cráter de impacto que pueden ayudar a rastrear los orígenes de la roca espacial.
Todos pensamos el Big Bang como una explosión que ocurre en un único punto de origen. Pero esa no es la forma correcta de pensar en el Big Bang. Veamos por qué.
Un físico propone la idea de que existe un universo de antimateria que retrocede en el tiempo y resuelve un problema en astronomía
Nos embarcamos en un viaje por las majestuosas cordilleras que moldean continentes para conocer cuál de ellas se extiende a lo largo de más países.
Aunque es un fenómeno muy frecuente, muchas personas se «sorprenden» cuando ven que el Sol y la Luna adquieren un color rojo intenso en el horizonte (ya sea al amanecer o al atardecer) y se preguntan por qué.
La quinoa es considerada un superalimento que deberíamos incorporar en nuestro menú semanal, tanto por por su increíble valor nutricional, como por su fácil adaptación a múltiples preparaciones.
La idea de terraformar Marte, haciendo que su atmósfera y entorno sean más parecidos a los de la Tierra para el asentamiento humano, se remonta a décadas atrás.
El análisis de fósiles descubiertos en la cumbre de Groenlandia ayudaron a demostrar que hace menos de 1 millón de años estuvo libre de hielo y fue un ambiente de tundra con flores. Esto ayuda a comprender cómo sería un planeta más cálido y sus efectos sobre el nivel del mar.