Así es Gran Adria, el desconocido continente perdido a más de 1500 kilómetros bajo el sur de Europa
Bajo nuestros pies, escondido durante millones de años, yace un continente perdido: Gran Adria. Su descubrimiento ha revolucionado nuestra comprensión de la geología europea y de la tectónica planetaria.

Durante siglos, la compleja geología del sur de Europa, desde los Alpes hasta los Balcanes, ha desconcertado a los geólogos con rocas deformadas, estructuras geológicas invertidas y materiales transportados a cientos de kilómetros de su origen sugerían que algo muy grande había pasado bajo esta región.
Sin embargo, no fue hasta hace unos pocos años cuando unos geólogos de las universidades de Utrecht y de Oslo, y del Instituto de Geofísica ETH, en Zúrich (Suiza). lograron reconstruir el rompecabezas tectónico y dieron nombre a una pieza clave: Gran Adria.
El origen de Gran Adria: un viaje hace 240 millones de años
Gran Adria comenzó su viaje hace unos 240 millones de años, cuando se separó del borde norte del supercontinente de Gondwana, que comprende lo que es actualmente América del Sur, África, Australia, Antártica, el subcontinente indio y la Península Arábiga.
#LaHistoriadora INICIO DE HILO -- Hallan los restos de un continente perdido en el sur de Europa: Un trozo de corteza continental del tamaño de Groenlandia, que una vez se separó del norte de África, se hundió en el manto de la tierra bajo el sur de Europa. pic.twitter.com/MDPHt2SuOz
— LaHistoriadora (@LaHistoriadora_) September 11, 2019
Este fragmento continental comenzó a desplazarse lentamente hacia el norte, impulsado por la expansión del antiguo océano Tetis.
Durante decenas de millones de años, este microcontinente estuvo cubierto por mares cálidos y poco profundos. En ellos se depositaron grandes cantidades de sedimentos, los cuales hoy forman buena parte de los materiales calcáreos presentes en las cadenas montañosas de los Alpes, los Apeninos, los Cárpatos o los Balcanes.
La gran colisión con Europa y su destino bajo tierra
El verdadero giro en la historia de Gran Adria llega hace unos 120 millones de años, cuando comenzó a colisionar con la placa euroasiática desencadenando este choque un proceso geológico conocido como subducción, en el que la litosfera de Gran Adria comenzó a hundirse bajo Europa.
Se trata de un proceso geológico en el que una placa tectónica se desliza por debajo de otra, hundiéndose en el manto terrestre.
Sin embargo, su subducción no fue completa ni limpia, y partes de su corteza se rompieron y quedaron adheridas a los bordes del continente europeo. Otras se hundieron a profundidades de hasta 1.500 kilómetros bajo la superficie terrestre, formando estructuras que hoy se pueden estudiar gracias a modelos sísmicos 3D avanzados. La placa de este antiguo continente tenía cerca de 100 km de grosor, y solo los primeros 5 km quedaron en la superficie
¿Dónde está ahora Gran Adria?
Gran parte de su masa está enterrada bajo el sur de Europa, desde el sur de Italia hasta los Balcanes y debajo de los Alpes. Muchas de las rocas que alguna vez fueron su superficie emergida, forman parte ahora de los cinturones montañosos de los Apeninos, algunas zonas de los Alpes, los Balcanes, Grecia y Turquía.
Aunque sus restos se encuentran en una treintena de países, se estima que solo una pequeña fracción de Gran Adria es aún visible en la superficie, principalmente en forma de rocas sedimentarias levantadas durante la orogenia alpina. El resto sigue sepultado, fragmentado e integrado en la estructura interna del continente europeo.