Cambios abruptos de temperatura aumentarán en todo el mundo por el calentamiento global

Diferencias de temperatura bruscas en poco tiempo incrementan la vulnerabilidad de los humanos, la biodiversidad y las infraestructuras. Estudio indica que la tendencia es al alza.

Cambios abruptos de temperatura no dan tiempo suficiente para que humanos y plantas puedan adaptarse.
Cambios abruptos de temperatura no dan tiempo suficiente para que humanos y plantas puedan adaptarse.

El cambio climático no solo aumenta la frecuencia de eventos extremos, como olas de calor y de frío, sino también la frecuencia en que se producen transiciones abruptas entre temperaturas extremas.

Las denominadas “rapid flips” son fluctuaciones extremas de temperatura que ocurren en periodos cortos, de días a una semana.

Se trata de casos como el que en septiembre de 2020 afectó a las montañas Rocosas de EE.UU., donde se produjo una transición repentina desde una ola de calor severa a la caída de nieve en un día, lo que provocó cortes de energía y daños a la propiedad. O lo ocurrido en abril de 2021 en Europa, cuando las temperaturas oscilaron de condiciones cálidas a frías, lo que provocó daños generalizados por heladas en los cultivos.

Casos como estos destacan la necesidad de comprender estas rápidas oscilaciones de las que aún no se conoce mucho, y que, según un reciente estudio publicado en Nature Communications, aumentarán por el calentamiento del planeta.

Cambios bruscos aumentan en el mundo

De acuerdo al estudio, liderado por la Universidad de Guangzhou y en el que participaron científicos de Canadá, China y EE.UU., más del 60% de las regiones del mundo incluidas en el análisis han experimentado un aumento en la frecuencia de estos cambios desde 1961. Estos cambios además son más extremos y las transiciones cada vez más cortas.

En 2020, las montañas Rocosas en EE.UU. se vieron afectadas por una abrupta caída de nieve que siguió a una ola de calor.
En 2020, las montañas Rocosas en EE.UU. se vieron afectadas por una abrupta caída de nieve que siguió a una ola de calor.

Los mayores aumentos se registraron en Europa Occidental, América del Sur, África y Asia Meridional y Sudoriental.

Debido a que los cambios rápidos de temperatura, tanto comunidades como ecosistemas son más vulnerables y tienen pocas posibilidades de responder, ya que es más complejo que solo enfrentar una ola de calor o de frío, señaló Wei Zhang, profesor adjunto de ciencias del clima en la Universidad Estatal de Utah y uno de los autores principales del estudio, al New York Times. “El impacto realmente podría tener consecuencias en cascada a otro nivel”, agregó.

El estudio proyecta que a medida que la temperatura de la Tierra siga subiendo, este tipo de cambios se intensificarán. Se espera un aumento del 6,73% al 8,03% en la frecuencia de estos eventos para el período 2071–2100 en comparación con 1961–1990, un incremento del 7,16% al 7,32% en la intensidad de los cambios, y una disminución del 2,47% al 3,24% en la duración de las transiciones.

Impacto en la biodiversidad y los humanos

Según los investigadores, los cambios bruscos de temperatura podrían tener efectos perjudiciales para las personas y los entornos naturales, con impactos como la destrucción de cultivos, daños a los ecosistemas y la presión sobre la infraestructura eléctrica. Los países de bajos ingresos, menor acceso a la previsión meteorológica y una infraestructura menos resiliente, son más vulnerables.

Las heladas en primavera pueden afectar severamente a la vegetación que está comenzado a florecer.
Las heladas en primavera pueden afectar severamente a la vegetación que está comenzado a florecer.


El cambio climático provoca una desestabilización general del sistema climático, por lo que pueden producirse más olas de calor o de frío, más fenómenos extremos, así como una mayor volatilidad climática, señaló Víctor Resco de Dios, profesor de la Universidad de Lleida, España, a Science Media Centre.

“Este año ha sido un buen ejemplo de este último caso, ya que hemos visto oscilaciones rápidas entre temperaturas primaverales e invernales. Esta volatilidad climática es un proceso al que no se le ha prestado demasiada atención hasta ahora y el estudio publicado es de los primeros que aborda la influencia del cambio climático sobre este fenómeno a nivel global”, agregó.

Referencias de la noticia:

- Artículo en Nature Communications. Rapid flips between warm and cold extremes in a warming world.

- Reacciones en Science Media Centre. El cambio climático está incrementando los cambios bruscos de temperatura.

- Nota en The New York Times. Sweating to shivering: study finds rapid swings in temperature have increased.