Encuentran microplásticos en semen y óvulos, y se abre una nueva línea de investigación en la fertilidad humana
Los plásticos invisibles han llegado hasta el corazón de la reproducción: óvulos y espermatozoides. Científicos advierten que su papel en la fertilidad necesita ser estudiado a fondo.

La contaminación plástica ya no es solo un problema ambiental sino que se ha convertido en una preocupación directa para la salud de las personas. En los años recientes numerosos estudios encontraron microplásticos en órganos humanos, tejidos e incluso en la sangre.
Ahora, un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Murcia encontró partículas de microplásticos tanto en el semen como en el líquido que rodea a los óvulos femeninos, y se abren nuevos interrogantes sobre cómo estas partículas pueden afectar la fertilidad humana.

Los microplásticos son fragmentos menores a 5 mm que se originan a partir envases, textiles, cosméticos y una amplia gama de productos de consumo diario. Se sabe que entran al cuerpo humano a través de la alimentación, el agua, el aire y, en menor medida, por la piel.
Estudios previos ya los habían detectado en la sangre, los pulmones e incluso la placenta. Ahora, su presencia en fluidos reproductivos confirma que pueden atravesar algunas de las barreras biológicas más sensibles.
La evidencia que confirma el problema
El equipo, dirigido por Emilio Gómez-Sánchez, analizó el líquido folicular de 29 mujeres en tratamientos de fertilidad y el semen de 22 hombres que acudieron a clínicas de reproducción asistida. Para evitar contaminaciones externas, todas las muestras se manipularon con estrictos protocolos de laboratorio y utilizando envases de vidrio.

Mediante microscopía infrarroja, los investigadores identificaron distintos tipos de polímeros: PTFE (teflón), polipropileno, poliestireno, PET, poliamida, poliuretano y polietileno.
Si bien el estudio no demuestra que estas partículas dañen de manera directa la fertilidad, la preocupación es evidente. Experimentos en animales han mostrado que los microplásticos inducen inflamación, estrés oxidativo, alteraciones hormonales y daño en el ADN. Estos mecanismos, de confirmarse en humanos, podrían afectar la calidad de los óvulos, los espermatozoides y el desarrollo embrionario.
“Este es un primer paso que plantea más preguntas que respuestas”, reconoció Gómez-Sánchez durante la presentación del estudio en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología. El trabajo se publicó en Human Reproduction.
Implicancias aún inciertas para la salud humana
La fertilidad humana es un proceso complejo, influido por factores como la edad, la genética y la salud general. A este panorama, ahora se suma un elemento externo difícil de controlar: la omnipresencia del plástico en la vida moderna. Los investigadores subrayan que la presencia de microplásticos debe considerarse un posible factor más en la ecuación reproductiva.
El hallazgo también despierta inquietudes sociales. La fertilidad masculina ha mostrado un descenso global en las últimas décadas, mientras que muchas mujeres enfrentan dificultades crecientes para concebir. Aunque no se puede afirmar que los microplásticos estén detrás de estas tendencias, su impacto potencial no puede descartarse.

Los autores admiten que se trata de un estudio preliminar. Las principales líneas por delante incluyen ampliar el número de casos para obtener resultados más representativos; analizar el efecto según el tipo y tamaño de las partículas; estudiar la relación con la calidad de los gametos; e indagar sobre los hábitos de exposición, como la dieta, o el uso de plásticos en el hogar.
Los microplásticos ya no son solo un problema del océano o del aire que respiramos: han llegado hasta el núcleo mismo de la reproducción humana. Aunque todavía no se sabe si su presencia compromete la fertilidad, el simple hecho de encontrarlos en semen y líquido folicular obliga a la ciencia a mirar de cerca esta nueva amenaza.
La gran pregunta ahora no es si convivimos con los plásticos, sino hasta qué punto están condicionando funciones vitales como la capacidad de dar vida.
Referencia de la noticia
Unveiling the hidden danger: detection and characterisation of microplastics in human follicular and seminal fluids, Human Reproduction, Volume 40, Issue Supplement_1, June 2025, deaf097.280. E Gomez-Sanchez, R M Peñalver-Soler, N Almunia, M C Pérez-Álvarez, M D Luque, N Campillo, A Flores Monreal, N Arroyo-Manzanares, Y Ruiz-Moreno, R Jiménez, A M Villaquirán, J Mendiola, P Viñas, O-280