La explicación científica detrás de la nueva serie El Eternauta, ¿puede caer nieve radiactiva?
Si viste la primera temporada de "El Eternauta" por Netflix, en esta nota vas a poder comprender cuestiones científicas claves que se mencionan en la serie, y si puede o no caer nieve radiactiva. ¡Alerta spoiler!

El Eternauta, es la adaptación de Netflix (2025), de la historieta argentina homónima de ciencia ficción, escrita por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López publicada en 1957. Después de ver la primera temporada disponible (o de leer el reconocido comic), te podés plantear varias preguntas, algunas respuestas desde ámbito científico pueden llegar a inquietarte.
La trama comienza con la caída de una anormal nevada sobre las calles de Buenos Aires, Argentina. No solo es poco habitual que caiga nieve en el Área Metropolitana de Buenos Aires, sino que además lo hace durante el mes de diciembre con un enfriamiento repentino en pleno inicio del verano. La situación se torna fantasmal cuando los protagonistas descubren que todos los que entran en contacto con esos copos mueren al instante.
Una nevada mortal cae de forma extraña, y lo que parecía un fenómeno aislado es solo el comienzo de la desesperada lucha por la supervivencia de Juan Salvo y sus amigos. 'El Eternauta', la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina, ya está disponible. pic.twitter.com/HB7qL5Fk1g
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) May 1, 2025
Esta situación dramática se complementa con la falta de energía eléctrica, no funcionan los medios de comunicación, no hay internet, televisión y celulares, y la mayoría de los automóviles no encienden.
Esta tormenta de nieve tóxica está aniquilando a la mayor parte de la población. En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, encabezada por Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín), veterano de la guerra de Malvinas, su amigo de la infancia “El Tano”, Alfredo Favalli, (interpretado por César Troncoso), y distintos personajes que aportan su valor humano para la supervivencia colectiva.

Al comienzo de la historia entienden que mantenerse refugiados en espacios cerrados es la clave, a medida que transcurren las horas ven la necesidad de salir a buscar víveres y materiales para la supervivencia, además de insistir con la búsqueda de personas allegadas con las que han perdido contacto desde la noche en la que se inició la nevada mortal.
El método que les resulta efectivo para poder moverse en el exterior, sin morir en el intento, es protegerse de los copos tóxicos cubriéndose completamente el cuerpo, incluso con máscaras (el emblema de la serie), aislarse para evitar entrar en contacto directo con esta nieve asesina.
El colapso de los cinturones de Van Allen
Como parte de los diálogos más intrigantes y en medio de las especulaciones que intentan explicar las causas del fenómeno de la nieve mortal, El Tano, que es ingeniero eléctrico y apasionado de la ciencia ficción, le cuenta entre sorprendido y atemorizado, a su amigo Juan que su brújula ya no funciona, las brújulas dejaron de marcar el norte y no porque se haya roto el instrumento, sino porque "la tierra se rompió", asegura Favalli, haciendo referencia no a una destrucción física del planeta, sino a la alteración del campo geomagnético y la inversión de los polos magnéticos.
Favalli insiste diciendo, “se apagó el campo magnético de la Tierra”. Según su teoría, una fuerza desconocida desencadenó la inversión de los polos debilitando temporalmente la magnetosfera, parte de la atmósfera terrestre que nos protege. De esa idea deduce que, lo que cae no es solo nieve, sino "fragmentos de la banda de Van Allen en tiempo real".

Los cinturones de Van Allen son dos zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran grandes cantidades de partículas cargadas de alta energía, originadas en su mayor parte por el viento solar capturado por el campo magnético terrestre, son como un escudo que protege a la Tierra de los vientos solares y otros agentes.
Estos anillos de partículas radiactivas que rodea a la Tierra se sostiene por la fuerza magnética de los dos polos; “si los polos se anulan, nos llueven partículas radiactivas", concluyó El Tano, la “nieve” es en realidad una lluvia de fragmentos radiactivos de la banda de Van Allen.
Automáticamente, nos podemos preguntar si es probable que los polos magnéticos se apaguen o se inviertan rápidamente, y qué consecuencias se darían en la Tierra si eso pasara.
¿Se pueden invertir los polos y caer partículas radiactivas como en El Eternauta?
El concepto de una inversión de los polos magnéticos de la Tierra es ciencia real, pero no ocurre de un día para el otro como se muestra en la serie, por eso es ciencia ficción. De hecho, en promedio ocurre una inversión de polos cada 10 mil años y el proceso es lento, lleva de cientos a miles de años, se trata de tiempos geológicos. Por lo tanto, durante todo ese largo periodo los anillos de Van Allen se debilitan, no desaparecen, y el poder de protección frente a las partículas cargadas disminuye, pero no se anula por completo.
Si estas bandas se vieran temporalmente comprometidas, ya sea por el largo proceso de inversión de los polos, por alguna razón natural aún no conocida, como una consecuencia artificial, o incluso por alguna “fuerza alienígena” desconocida (como plantea la ficción), nuestro planeta sería vulnerable y quedaría expuesto a niveles de radiación mucho más elevados, con posibles efectos perjudiciales para la tecnología como los satélites, el GPS, las redes eléctricas y de comunicaciones, incluso la salud de los seres vivos.
Ejemplos reales del campo magnético debilitado por acción del hombre y precipitaciones radiactivas
Si bien, lo que se muestra en la serie como una copiosa caída de nieve letal es poco probable que ocurra a lo largo de una inversión de los polos repentina, la idea de precipitaciones radiactivas no es tan descabellada, y de hecho han ocurrido de la mano del hombre con pruebas nucleares.
Esto ocurrió realmente, por ejemplo, durante la prueba Castle Bravo, realizada por Estados Unidos en 1954, en el atolón Bikini. La detonación de una bomba de hidrógeno provocó una especie de "nieve blanca" que precipitó sobre el mar y sobre el bote pesquero Daigo Fukuryū Maru, a135 km del atolón. Esa lluvia radiactiva causó graves síntomas por la radiación a los hombres que iban a bordo del barco y hasta la muerte del marinero Kuboyama.
Otro ejemplo de precipitación radiactiva ocurrió en las pruebas nucleares de Yucca Flat, Nevada, en el año 1970. La prueba de Baneberry fue una de las peores catástrofes nucleares del mundo y cambió las pruebas nucleares subterráneas.
La radiación se filtró hacia la atmósfera a través del polvo y el vapor radiactivos. Afectó a 86 trabajadores del lugar, se cobró al menos dos víctimas fatales y sus efectos se extendieron a Nevada, California y otros estados, en forma de nieve radiactiva.
Si seguimos enumerando ejemplos, en el año 1962, durante la prueba nuclear Starfish Prime, se alteró artificialmente el cinturón de Van Allen y se destruyeron numerosos satélites. Fue una prueba nuclear realizada por Estados Unidos, un experimento atómico en el espacio, con una potencia equivalente a cien veces la detonación de Hiroshima.
La explosión provocó una tormenta geomagnética de manera artificial, como las que pueden ocurrir de manera natural cuando llegan las partículas cargadas del Sol a través del viento solar, pero en este caso por la mano del hombre.

Este suceso dio lugar a auroras boreales artificiales visibles sobre todo en Hawai, cortes de energía eléctrica, interrupciones de las comunicaciones y fallos en dispositivos como radios y televisores. Las mismas consecuencias que podría generarnos una tormenta solar intensa natural. Este peligroso hecho histórico dio lugar al fin de las pruebas nucleares en el espacio.
Esto indica que los cinturones de Van Allen no son inmutables, y que el hombre usando energía atómica es capaz de alterar el nivel de protección de nuestra magnetósfera. De todas formas, al finalizar la temporada 1 de El Eternauta, se conecta la nevada letal con una posible fuerza alienígena. Aguardamos la temporada 2 con la continuación de la historia.