
La organización ecologista rastreó prendas depositadas en contenedores para donación de ropa y solo pudieron confirmar que una de ellas fue reutilizada, después de cuatro meses de seguimiento.
La organización ecologista rastreó prendas depositadas en contenedores para donación de ropa y solo pudieron confirmar que una de ellas fue reutilizada, después de cuatro meses de seguimiento.
Investigadores de la Universidad de Yale han publicado un mapa que muestra los lugares donde sería posible encontrar nuevos animales o plantas en el mundo. Te contamos cuáles son los que tienen mayor potencial.
Un reciente estudio ha revelado que los tiburones poseen una capa mucosa con una composición química particular que le permite regenerar su piel rápidamente y que esto podría ser aplicado a medicina humana.
Cada 14 de noviembre el mundo se une para concientizar sobre la denominada “pandemia del siglo XXI” con el fin de fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento. Conoce sus tipos, síntomas y cuidados.
Más de 200 publicaciones del ámbito de la salud se unieron para exigir a organizaciones mundiales y líderes políticos a reconocer que la crisis climática es tan grave que constituye una emergencia sanitaria mundial.
Las intensidades en las respuestas de la cafeína varían, provocando un “subidón” de energía en algunos, taquicardia e insomnio en otros o derechamente no tener efecto alguno, y, adivina qué, la genética está involucrada en este asunto.
Marie Curie marcó un hito al ser la primera en obtener el más codiciado galardón científico del mundo y solo tres mujeres físicas la habían seguido en la lista. Este 2023 más un nombre se sumó al escueto listado. Aquí te las presentamos.
Cuando la noche cae y algunas plantas cierran sus flores a la espera de nuevos rayos de Sol, otras abren sus pétalos bajo la luz de la luna ofreciendo colores y fragancias llamativas para los animales nocturnos que las ayudan a su reproducción.
Una investigación liderada por la Universidad Northwestern (EE. UU.) entrega evidencia de que ciertos genes influyen en la elección dietética de una persona, específicamente en la de preferir una alimentación vegetariana.
Aunque se habla del agua potable como derecho universal, solo 50 países a nivel global tienen las condiciones para que su población la beba directamente del grifo de forma segura.
Desde hormigas a saltamontes pasando por gusanos y avispas. El consumo de insectos como fuente de alimento aún resulta un poco “aterrador” pero según dicen los expertos, podrían ofrecer múltiples beneficios. Aquí te lo contamos.
Es uno de los metales más codiciados por las grandes marcas fabricantes de autos eléctricos, teléfonos, computadores y otros dispositivos que usamos en nuestro día a día ¿Qué lo hace tan especial y por qué el cobalto está revolucionando a la industria tecnológica?
La llamada “agricultura sin suelo” ofrece una alternativa a la producción tradicional de plantas y que, al ser una técnica de cultivo sostenible, es cada vez más popular. Conoce aquí de qué se trata.
Desde impresión 3D, pasando por diseño de recetas con inteligencia artificial y comida elaborada en laboratorios. Te contamos cómo avanza la industria alimentaria gracias a la tecnología.
La lactancia no solo ofrece a los recién nacidos los nutrientes necesarios para prevenir enfermedades y asegurar un crecimiento sano, también ayuda a construir un vínculo entre la madre y su hijo o hija. Aquí te contamos más.
Este residuo orgánico es rico en calcio y otros componentes que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Aquí te contamos algunos de sus aportes para que le saques provecho.
Innovadora investigación revela prometedores resultados al diseñar bacterias que actuarían como “detectoras” de ADN liberado por células cancerígenas del tracto gastrointestinal.
La investigación analizó los efectos de los microplásticos que son transportados por polinizadores y depositados en plantas. Aquí te explicamos lo que descubrieron y por qué esto causaría un impacto en los ecosistemas y la producción de cultivos.