
Un radar meteorológico captó ayer un curioso fenómeno sobre el lago Michigan, relacionado con la irrupción ártica que se extiende estos días por América del Norte. Se trata de un fenómeno común, pero rara vez visible en el radar.
Un radar meteorológico captó ayer un curioso fenómeno sobre el lago Michigan, relacionado con la irrupción ártica que se extiende estos días por América del Norte. Se trata de un fenómeno común, pero rara vez visible en el radar.
Las temperaturas extremas que viven estos días en muchas zonas de Estados Unidos debido a la ola de frío han provocado que numerosos coches eléctricos, sobre todo de la marca Tesla, se quedasen totalmente parados.
Representa tanta masa de agua como la que llena el Mar Rojo. Estas reservas, como las polares y de algunos glaciares demuestra que el vecino rojo ha estado cubierto de agua en el pasado.
Un estudio reciente ha arrojado nueva luz sobre los enigmáticos orígenes de las aguas de los spas naturales, de hasta 100 km de profundidad, revelando una conexión con aguas antiguas atrapadas en las profundidades de la litosfera de la Tierra
Las especies hortofrutícolas modificadas por el hombre son cada vez más frecuentes como respuesta a posibles problemas de producción en el futuro.
Un desbordamiento del mayor glaciar de Europa podría acabar provocando la erupción del volcán Grímsvötn, con graves consecuencias no sólo para el país, sino para toda Europa.
¿Qué provocó que 2023, especialmente su segunda mitad, fuera tan caluroso? Los científicos se hicieron la misma pregunta. Aquí hay un desglose de los factores principales que los científicos consideraron para explicar el calor récord del pasado año
Si te encuentras con uno de ellos, es mejor que no te acerques: pese a su aspecto de inocente avestruz, este ave es de los animales más agresivos del planeta. Tanto, que ha sido comparado con un velociraptor.
En Noruega, cerca de la ciudad de Tromsø, la larga noche polar llegó a su fin: los rayos del sol atravesaron la larga noche polar por primera vez el 15 de enero, poniendo fin a meses de oscuridad y penumbra. Aquí está el vídeo y algunos datos interesantes.
Una de las catástrofes humanas más trágicas de nuestra historia reciente tuvo lugar en los Andes el 13 de octubre de 1972. Conoce las condiciones meteorológicas que reinaron esos días y cómo afectan al cuerpo del ser humano
El Reino Unido está causando un enorme daño a los bosques de todo el mundo por su elevado consumo de productos que provocan deforestación.
Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas. Hay un muerto confirmado en cada país, y miles de personas evacuadas y sin energía eléctrica. Fuertes críticas al Servicio Meteorológico Nacional en la isla de Mauricio.