¿Cuánto duró la lluvia más larga de la historia de la Tierra?
Hay registros impresionantes en Hawaii o Canadá, pero se necesita un largo viaje en el tiempo para descubrir el récord de días consecutivos de precipitación en la Tierra, que hace que el diluvio bíblico parezca una gota en un estanque.

Sabemos que la lluvia no es igual en todas partes, depende del clima de la región donde se produce. Cuanto más nos alejamos del ecuador, más frío sentimos y más probable es que nos pongamos un impermeable antes de salir de casa.
Si incluimos la traza de lluvia –que en meteorología significa la probabilidad de que se produzcan precipitaciones en una región determinada–, la aldea hawaiana de Honomu Maki, en Oahu, registró 801 días consecutivos –más de dos años– entre finales de 1913 y principios de 1916, dando lugar a una inmensa selva tropical en la región.
De la sequía al deshielo: las repentinas fluctuaciones climáticas que ha experimentado el planeta
Los patrones atmosféricos han sido inconsistentes a lo largo de la historia geológica de la Tierra. El planeta ha estado congelado o cubierto de desiertos.
Buenos días
— Sergio (@Quarath1) April 29, 2024
¿Sabíais que el mayor período de lluvia continuada en nuestra historia, tuvo lugar en Hawai, en la zona de Honomu Maki, en la isla de Oahu, durando 881 días de lluvia ininterrumpida, desde octubre de 1913 a marzo de 1916? pic.twitter.com/z7QErexwbT
Los continentes, tal como los conocemos hoy, estuvieron alguna vez entrecruzados por mares. El desierto del Sahara, en el norte de África, y el desierto de Thor, en el estado indio de Rajastán, fueron en su día paisajes húmedos y verdes. El nivel del mar ha subido y bajado durante periodos de glaciación o tras eventos geológicos que alteraron las cuencas oceánicas.
El diluvio bíblico no es nada comparado con la lluvia del Episodio Pluvial Carniano
Para entender cuál fue el ciclo de precipitaciones más largo, sin embargo, será necesario emprender un largo viaje en el tiempo hasta el período Triásico, en el inicio de la era de los reptiles.
Incluso antes, al final del Período Pérmico, el clima de la Tierra había experimentado una sequía prolongada que duró entre 80.000 y 200.000 años. Entonces, de repente, comenzaron a caer lluvias torrenciales. No duraron 40 días y 40 noches como el diluvio bíblico.
Fueron dos millones de años, un período incomparablemente más largo que cualquier otro conocido.

Este largo intervalo de tiempo, conocido como Episodio Pluvial Carniano o Carniense (CPE), no fue, de hecho, un único evento de lluvia ininterrumpida, sino más bien varios ciclos con enormes cantidades de lluvia en secuencia (dando la impresión de ser continuada) que se extendieron durante millones de años.
El fenómeno ocurrió hace entre 232 y 234 millones de años, cambiando radicalmente el clima y el paisaje del planeta. Se desconoce la causa de este evento climático, que se encuentra entre las cinco grandes extinciones masivas.
El CPE corresponde a un episodio significativo en la evolución y diversificación de muchos taxones, entre ellos algunos de los primeros dinosaurios y mamíferos. pic.twitter.com/deJR5dn9j2
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) July 28, 2025
Sin embargo, se sabe que el Episodio Pluvial Carniano coincidió con una intensa actividad volcánica, que pudo haber causado el calentamiento global y la anoxia (falta de oxígeno) en los océanos, contribuyendo así a la extinción de varias especies marinas. Los investigadores especulan que también pudo haber sido un factor potencial en la ocurrencia del Episodio Pluvial Carniense.
La explosión de vida en los reinos animal y vegetal después de la tormenta
La Tierra estaba irreconocible cuando finalmente cesó la lluvia. El desierto casi inhabitable que antaño cubría el supercontinente Pangea dio paso a densos bosques repletos de coníferas —similares a los pinos— y helechos gigantes. Aparecieron corales en los océanos y nuevos grupos de plancton, lo que indicó cambios en los ecosistemas marinos, con la aparición de las primeras tortugas, tiburones y peces óseos.

Los animales adaptados al clima árido y a la vegetación baja se extinguieron, marcando una nueva era para más de dos mil especies de dinosaurios que reinaron en la Tierra durante 165 millones de años.
Para los geólogos, el Evento Pluvial Carniano es uno de los capítulos más importantes de la historia de la Tierra, desencadenando cambios significativos en la evolución de la vida en el planeta. Si bien la precipitación provocó extinciones masivas, también allanó el camino para el surgimiento de los ecosistemas modernos, moldeando la existencia de las especies tal como las conocemos hoy.
Referencias de la noticia
Michael J. Benton, Massimo Bernardi & Cormac Kinsella. The Carnian Pluvial Episode and the origin of dinosaurs. Geological Society Publications
Welsh village of Eglwyswrw has had enough of its weather after 81 days of rain – BBC News
Chris Dolce. Where It Rained for 331 Days in a Row in the U.S. The Wheater Channel
Marcos José de Oliveira, Gustavo M. Baptista, Célsio Re Carneiro & Francisco Vecchia. História geológica e Ciência do clima: métodos e origens do estudo dos ciclos climáticos na Terra. ResearchGate.