Esta es la fruta que deberías comer a diario si sufres de problemas digestivos
En México, el consumo anual de papaya por persona es de 7.3 kilogramos. La papaya es excelente para el sistema digestivo gracias a la papaína.

La papaya nace de una planta herbácea, de tallo carnoso muy esponjoso y llega a medir hasta 9 metros de altura; sus hojas son de color verde oscuro, gruesas y de hasta 80 cm de longitud. Es una fruta blanda, jugosa, de color verde amarillento, el cual al madurar cambia a color anaranjado y cuenta con numerosas semillas de color negro.
Las variedades de papaya más populares son la maradol, verde, gialla, cera y chincona. Es originaria de zonas tropicales de México y Centroamérica. En lugares cálidos y húmedos puede crecer y desarrollarse mejor. Veracruz, Chiapas y Yucatán tienen el clima perfecto para el cultivo de papayas de alta calidad.
México ocupa el tercer lugar mundial como productor de papaya. El consumo anual de papaya por persona en México es de 7.3 kilogramos. En el extranjero, los principales mercados se encuentran en Estados Unidos y Canadá. La papaya está disponible durante todo el año, la podemos encontrar en mercados y tianguis mexicanos, así que no hay pretexto para no consumirla.
La papaya es una fruta suave y carnosa que puede ser utilizada en una amplia variedad de formas culinarias. Además por contener zeaxantina, un antioxidante ayuda a filtrar los rayos dañinos de luz azul. Además también contribuye a una adecuada salud de los ojos y puede prevenir la degeneración macular.

Otro antioxidante que contiene la papaya es el betacaroteno, el cual puede reducir el riesgo de cáncer. El bajo consumo de vitamina K se ha asociado con un mayor riesgo de fractura de huesos, y la papaya contiene esta vitamina. Esta jugosa fruta tiene también una enzima llamada papaína que ayuda a la digestión; de hecho, se puede utilizar como ablandador de carne.
Además, tiene un alto contenido de fibra y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la regularidad y la salud del tracto digestivo. Alimenta a la flora intestinal. El contenido de fibra, potasio y vitaminas de la papaya ayuda a prevenir enfermedades cardíacas.
Otro de los nutrientes que contiene esta deliciosa fruta es la colina que ayuda a nuestro cuerpo a dormir, mover los músculos, aprender y memorizar. Este nutriente también ayuda a mantener la estructura de las membranas celulares, transmitir los impulsos nerviosos, absorber la grasa y reducir la inflamación crónica.
La papaya también es excelente como mascarilla para el cuerpo cabelludo ya que contiene vitamina A, nutriente necesario para la producción de sebo, que mantiene el cabello hidratado. La vitamina A también es necesaria para el crecimiento de otros tejidos como la piel y el cabello. También tiene vitamina C.
Modo de preparación de la papaya
La papaya es la favorita de muchos por las mañanas, suele incluirse en el desayuno. La puedes comer sola o mezclarla con otras frutas. También acompañarla con algún yogur natural sin azúcar, avena o amaranto y frutos secos para tener un plato completo, balanceado y delicioso. O ponerle queso cottage que también es alto en proteína y complementa el platillo.
También se pueden hacer jugos, aguas frescas, smoothies, mermeladas, yogures, helados, sopas, cremas y por supuesto, postres. Esta fruta es utilizada en la industria alimentaria para ablandar la carne, en la textil para macerar fibras de lana y algodón y en el curtido de pieles. En México, el consumo anual de papaya por persona es de 7.3 kilogramos.