Estos son los países considerados entre los más seguros del mundo en caso de una tercera guerra mundial

Hay países cuyas características geográficas, morfológicas y demográficas hacen extremadamente improbable que sean escenarios de un conflicto directo en caso de una Tercera Guerra Mundial. Estos son los países de los que hablamos.

Guerra, conflictos.
Es cierto que no hay ningún lugar en el mundo que pueda considerarse inmune a un conflicto global, especialmente uno nuclear, pero hay países que podrían permanecer completamente inmunes.

Vivimos en un contexto geopolítico cada vez más tenso, con conflictos en curso en diversas regiones del mundo, como la guerra en Ucrania, tensiones en Medio Oriente y crecientes fricciones entre superpotencias como Estados Unidos, Rusia y China.

La posibilidad de una tercera guerra mundial, aunque afortunadamente todavía remota, es tema de debate entre analistas, académicos y medios de comunicación.

Si bien nadie puede predecir con certeza el curso de un conflicto global, estudios y simulaciones recientes basados en parámetros como el aislamiento geográfico, la neutralidad política, la autosuficiencia y la baja importancia estratégica han identificado a ciertos países como potenciales refugios seguros en caso de una escalada bélica.

¿Hay países que puedan permanecer inmunes en un conflicto global?

Es cierto que no hay ningún lugar en el mundo que pueda considerarse inmune a un conflicto global, especialmente en un escenario nuclear, donde la lluvia radiactiva y las consecuencias climáticas (como un invierno nuclear) podrían afectar incluso a zonas remotas.

Sin embargo, hay países cuyas características hacen extremadamente improbable que sean escenarios de un conflicto directo. En resumen, una guerra con sus efectos directos sería improbable en estas zonas.

Se trata en su mayoría de países neutrales y con alto grado de autosuficiencia, que tienen una baja probabilidad de involucrarse debido a su política exterior y sus recursos naturales.

Algunos países, como Suiza o el remoto Bután, ofrecen barreras naturales, como el Himalaya o los Alpes, que disuaden los ataques. También existen islas remotas en los océanos y continentes aislados, como la Antártida, demasiado vastos e inhóspitos para ser objetivos militares.

¿Qué países serían los más seguros?

Según estudios recientes, como el Índice de Paz Global y análisis publicados en revistas científicas como Nature Communications y Risk Analysis, los países más seguros en caso de una Tercera Guerra Mundial son aquellos que se caracterizan por el aislamiento geográfico, la neutralidad política y la autosuficiencia.

Guerra nuclear.
La posibilidad de una tercera guerra mundial, aunque afortunadamente aún remota, es motivo de debate entre analistas, académicos y medios de comunicación. Sin embargo, hay lugares en la Tierra donde es improbable que se produzca una guerra.

Islandia, Nueva Zelanda, Bután, Suiza, Chile, Fiyi, Groenlandia, Tuvalu, la Antártida y Sudáfrica emergen como los lugares con mayor probabilidad de permanecer al margen de un conflicto directo. Sin embargo, en un conflicto global, la seguridad absoluta no existe, y la preparación personal y logística sigue siendo esencial para afrontar escenarios extremos.

Islandia

Islandia ocupa constantemente el primer puesto en el Índice de Paz Global como el país más pacífico del mundo. Su remota ubicación en el Atlántico Norte, a cientos de kilómetros de Noruega y Escocia, dificulta el acceso para operaciones militares a gran escala. Carece de ejército permanente, solo está protegido nominalmente por la OTAN y posee abundantes recursos naturales, como agua dulce, energía geotérmica y recursos marinos, lo que garantiza su autosuficiencia.

Además, su baja densidad de población, de aproximadamente 380.000 habitantes, y la falta de infraestructura militar significativa lo convierten en un objetivo improbable. Además, en caso de una guerra nuclear, su ubicación alejada de los vientos dominantes reduce la exposición a la lluvia radiactiva.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es otro país que destaca por su neutralidad y aislamiento geográfico, ubicado a más de 1500 kilómetros de Australia. Ocupa el segundo lugar en el Índice de Paz Global y tiene un historial de no involucrarse en conflictos internacionales. Su economía desarrollada, suelo fértil y abundantes recursos hídricos lo hacen autosuficiente.

Búnker.
Según estudios recientes, como el Índice de Paz Global y análisis publicados en revistas científicas como Nature Communications y Risk Analysis, los países más seguros en caso de una Tercera Guerra Mundial son aquellos que se caracterizan por el aislamiento geográfico, la neutralidad política y la autosuficiencia.

Las regiones montañosas ofrecen refugios naturales en tiempos de necesidad. Estudios recientes, como uno publicado en Nature Food (2022), indican que Nueva Zelanda podría resistir una hambruna global posnuclear gracias a su capacidad de producir alimentos incluso en condiciones de radiación solar reducida.

Bután

Enclavado en el Himalaya, Bután ha sido un pequeño estado neutral desde 1971, con una política exterior no alineada. Su ubicación aislada, rodeada de cordilleras, lo protege de invasiones. Su reducida población y su autosuficiencia alimentaria, gracias a la agricultura tradicional, lo convierten en un refugio ideal. En caso de una guerra mundial, Bután no es un objetivo estratégico, y su orografía montañosa ofrece protección natural.

suizo

Suiza es un país que se ha mantenido neutral durante más de 200 años. Protegida por los Alpes, cuenta con una red de refugios nucleares capaz de albergar a gran parte de su población. Su economía estable y el acceso a recursos naturales, como el agua dulce, la convierten en un lugar seguro.

Aunque se encuentra en Europa, su política de no participación en conflictos la mantiene al margen de alianzas militares directas. Suiza podría ser vulnerable a la lluvia radiactiva en caso de una guerra nuclear en Europa, pero su preparación logística y sus búnkeres reducen los riesgos.

Chile

Chile se encuentra geográficamente aislado de los principales escenarios de conflicto. Su extensa costa (6.435 km) y la variedad de cultivos resistentes, como el trigo, lo hacen resistente a una hambruna global.

Chile, aislado de los grandes conflictos, destaca como refugio seguro ante una posible crisis global.

Es uno de los países más desarrollados de Sudamérica, con infraestructura moderna y relaciones diplomáticas estables con las potencias occidentales. Su ubicación remota y la ausencia de bases militares estratégicas lo convierten en un refugio seguro.

Fiyi

Este archipiélago del Pacífico, ubicado a 4300 kilómetros de Australia, se encuentra extremadamente aislado. Con un ejército de tan solo 6000 hombres y una política exterior pacífica, Fiyi no es un objetivo estratégico. Sus abundantes bosques, recursos minerales y zonas de pesca garantizan la autosuficiencia de toda su población.