¿El cometa 3I/ATLAS es una amenaza para la Tierra? Esto dicen los astrónomos chilenos

Astrónomos confirmaron la detección de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que cruzará el sistema solar a gran velocidad. Pasará entre las órbitas de Marte y la Tierra en octubre, ofreciendo una oportunidad única para estudiar visitantes cósmicos lejanos.

cometa
Astrónomos chilenos monitorean el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS desde observatorios en Atacama, mientras cruza el sistema solar.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó la detección de un nuevo cometa interestelar que se mueve a gran velocidad a través de nuestro sistema solar. Bautizado 3I/ATLAS, se convierte en el tercer objeto de este tipo jamás identificado, brindando a la ciencia una oportunidad única para estudiar estos misteriosos viajeros cósmicos que deambulan por la galaxia.

Detectado en Chile con el telescopio ATLAS, 3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar jamás identificado.

Este visitante interestelar fue detectado gracias al telescopio ATLAS instalado en Chile, que permitió rastrear su trayectoria y velocidad. Los expertos determinaron que no está ligado gravitacionalmente al Sol y que proviene de fuera de nuestro sistema. Actualmente, se encuentra cerca de la órbita de Júpiter, avanzando a 59 kilómetros por segundo.

Pasará entre Marte y la Tierra en octubre

Según la NASA, el cometa hará su máxima aproximación al Sol a fines de octubre, pasando entre las órbitas de Marte y la Tierra, aunque más cerca del planeta rojo. Su trayectoria lo mantendrá a salvo de cualquier impacto, con una distancia mínima de 240 millones de kilómetros respecto a nuestro planeta.

Trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar, según datos de la NASA/JPL-Caltech (vía AP).
Trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar, según datos de la NASA/JPL-Caltech (vía AP).

Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, explicó que estos cuerpos pueden tardar millones de años en cruzar de un sistema estelar a otro. Se cree que 3I/ATLAS viaja desde una zona más cercana al centro de la Vía Láctea, aunque su estrella de origen es aún desconocida.

El cometa 3I/ATLAS, descubierto con telescopios en Chile, cruzará entre Marte y la Tierra en octubre a 240 millones de kilómetros, permitiendo estudiarlo sin riesgo de impacto.

Los astrónomos ya han realizado más de 100 observaciones desde su hallazgo, constatando que 3I/ATLAS posee una coma —una nube de gas y polvo— bastante visible, además de una cola prominente. Los análisis preliminares indican que su núcleo helado podría ser mucho mayor que el de objetos interestelares descubiertos previamente.

Visitantes de otros sistemas

El primer objeto interestelar registrado fue Oumuamua en 2017, descubierto en Hawái e inicialmente clasificado como asteroide, aunque luego se sospechó que podría ser un cometa. El segundo, 2I/Borisov, fue hallado en 2019 por un astrónomo aficionado en Crimea y confirmado como cometa.

A diferencia de estos visitantes anteriores, 3I/ATLAS parece provenir de regiones más profundas de la Vía Láctea. Podría ser visible con telescopios hasta septiembre, antes de ocultarse temporalmente tras el Sol y reaparecer en diciembre desde el otro lado de su órbita.

“Es un visitante natural de otro rincón de la galaxia. No es artificial, aunque algunos se emocionen con la idea… es extraordinario”, comentó Chodas. La emoción de la comunidad astronómica crece ante la posibilidad de aprender más sobre estos mensajeros lejanos que nos conectan con otras estrellas.

Referencia de la noticia

-Equipo editorial científico de la NASA. La NASA descubre un cometa interestelar que se mueve a través del sistema solar. (2025).

-Infobae. La NASA confirmó que un cometa interestelar atraviesa el sistema solar. (2025).