
Aunque las plantas no tienen órganos visuales, son capaces de identificar desde dónde proviene la luz gracias a un tejido presente en sus tallos que les permite “ver” y crear señales para crecer en esa dirección.
Aunque las plantas no tienen órganos visuales, son capaces de identificar desde dónde proviene la luz gracias a un tejido presente en sus tallos que les permite “ver” y crear señales para crecer en esa dirección.
A partir del 2006, se comenzó a usar la clasificación de planeta enano. Plutón era considerado, hasta ese momento, el noveno planeta del sistema solar: ¿qué ocurrió para que lo sacaran de nuestro grupo planetario?
En la encuesta más grande realizada hasta ahora entre investigadores de IA, la mayoría dice que existe riesgo de extinción debido al posible desarrollo de una IA sobrehumana.
Colossal, una compañía de biotecnología que cuenta entre sus inversionistas a la CIA (si, la de los espías), tiene como objetivo el “resucitar” especies extinguidas antes del final de esta década.
El pulpo de Turquet que vive en el borde de la Antártida desde hace unos cuatro millones de años. Es un testigo silencioso del pasado, que emite advertencias sobre la fragilidad de la capa de hielo.
Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, proyecta que las aguas del Océano Austral podrían volverse dos veces más ácidas para finales de este siglo. Descubra más aquí con nosotros.
Algunas investigaciones apuntan a probar de qué manera el clima extremo y el aumento de las temperaturas pueden favorecer la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos. En China se pudo probar la relación entre el aumento de la temperatura y la resistencia de los antibióticos a ciertos patógenos.
El fenómeno del reverdecimiento a gran altitud es objeto de estudios desde hace algún tiempo mediante satélites. Desafortunadamente, estos son enfoques aleatorios, investigaciones concentradas en algunas áreas restringidas del mundo.
El concepto de tiempo suele ser abstracto: una forma de medirlo es a través de los días o los años. En los planetas vecinos de nuestro Sistema Solar encontramos que tienen duraciones distintas. ¿Por qué?
Un nuevo estudio científico se sumerge en el poco conocido reino de los nanoplásticos, la generación de microplásticos que se han subdividido aún más. Detectaron entre 10 y 100 veces más partículas que estimaciones anteriores.
El hielo seco tiene múltiples usos, no es tóxico y es fácil de fabricar, pero se deben tener algunos cuidados vitales al manipularlo.
Una nueva investigación sobre las condiciones en las que se originó la vida en la Tierra se ha inspirado en algo bastante inusual: ¡el amor por Pokémon!