
Utilizando una simulación por supercomputadora, se ha podido entender la historia de la Vía Láctea y porque se formó donde no debería.
Utilizando una simulación por supercomputadora, se ha podido entender la historia de la Vía Láctea y porque se formó donde no debería.
Las hormigas son conocidas mundialmente por ser una de las especies más poderosas. Pero las estimaciones de su fuerza parecen estar muy lejos de lo que realmente pueden hacer.
La repetición en el tiempo de uno de los golpes más frecuentes en el fútbol sería equivalente a sufrir “lesiones traumáticas leves” y ser perjudicial para la salud.
Este mapeo neuronal podría ayudar a los científicos a entender cómo se regulan las emociones o estados mentales y afecciones neuropsiquiátricas generalizadas como los trastornos alimentarios o trastornos obsesivos compulsivos
Desde la infancia sabemos la importancia de la fotosíntesis en la Tierra, pero ahora lo relevante es la proyección que se presenta para los escenarios climáticos que incluye este nuevo estudio.
La investigación analizó 164 razas de perro, desde chihuahua hasta gran danés, ofreciendo más evidencia científica sobre por qué las razas pequeñas viven más que las grandes.
Seis planetas orbitan su estrella central con un ritmo sin igual, un caso raro de un bloqueo gravitacional "sincronizado" que podría ofrecer una visión profunda de la formación y evolución planetaria.
La teoría de la relatividad de Albert Einstein indica que el tiempo no es universal: cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo para ti. ¿Qué implicancias tiene esto en la Tierra y en el universo?
En una montaña de la selva tropical brasileña se han encontrado casi 100 especies de una avispa que se cree que vive en climas fríos. Aquí te contamos más sobre este increíble hallazgo.
¿Qué se esconde bajo el reino del hielo y la nieve? Un grupo de investigadores analizó el subsuelo de la Antártida, desvelando un paisaje relicto de ríos, valles e imponentes montañas.
Debemos abordar urgentemente la crisis de producción de la madera para satisfacer las necesidades de la humanidad, evitando graves reacciones ambientales y económicas a mediano y largo plazo.
La sonrisa es mucho más que un simple gesto: es una poderosa herramienta que une emociones, revela secretos y conecta culturas.