
¿Alguna vez has creído recordar bien algo y tiempo después descubres que no estabas en lo cierto? Cuando este recuerdo lo compartes con otras personas, estás presenciando el efecto Mandela.
¿Alguna vez has creído recordar bien algo y tiempo después descubres que no estabas en lo cierto? Cuando este recuerdo lo compartes con otras personas, estás presenciando el efecto Mandela.
Una nueva investigación revela datos alarmantes sobre la disminución de las poblaciones de leones en África y ofrece una nueva comprensión de las tácticas de conservación.
El océano está tornado su color más hacia el verde en las últimas décadas. El aumento de la temperatura ha cambiado el comportamiento de los microorganismos que lo habitan, y está produciendo una estratificación del agua cerca de la superficie.
Hace pocos años los científicos confirmaron la existencia de rayos hasta 1000 veces más brillantes que el promedio. Ahora, encuentran una razonable justificación de porqué sucede.
Los científicos detectan actividad eléctrica en una red neuronal diseñada a partir de "biotintas" de material celular vivo y material de soporte estructural no vivo.
La llamada “agricultura sin suelo” ofrece una alternativa a la producción tradicional de plantas y que, al ser una técnica de cultivo sostenible, es cada vez más popular. Conoce aquí de qué se trata.
Seis de los nueve componentes medioambientales responsables de que el medio ambiente sea habitable han sido violados y funcionan en un estado de alto riesgo. Esto indica que el planeta está al borde del colapso.
Navega la sonda entre una ráfaga de la corona solar y envía datos nunca antes vistos.
Un estudio reciente aclaró la domesticación de la zanahoria, la historia de su cultivo y la genética de los carotenoides a nivel molecular, lo que permitió descubrir el origen de la zanahoria naranja. ¿Qué las hizo así?
Los procesos en el campo magnético de la Tierra pueden estar contribuyendo a la formación de agua en la superficie de la Luna. ¿Cómo esto puede estar ocurriendo?
Los plásticos diminutos están en nuestra sangre, en los océanos, en el aire, en la lluvia, en biodiversidad, e incluso, en el cielo ayudando a la formación nubosidad. ¿Cómo son capaces de formar nubes aumentando la posibilidad de lluvias?
Son muchos los factores que pueden modificar la duración del período menstrual, entre ellos las condiciones ambientales. ¿Cómo afectará a la menstruación vivir en un mundo más cálido?