
La lactancia no solo ofrece a los recién nacidos los nutrientes necesarios para prevenir enfermedades y asegurar un crecimiento sano, también ayuda a construir un vínculo entre la madre y su hijo o hija. Aquí te contamos más.
La lactancia no solo ofrece a los recién nacidos los nutrientes necesarios para prevenir enfermedades y asegurar un crecimiento sano, también ayuda a construir un vínculo entre la madre y su hijo o hija. Aquí te contamos más.
¿A quién no le gustaría envejecer sin enfermedades y con buen ánimo? Sorpréndete con lo que nos revela un explorador y escritor en su búsqueda por estos rincones del mundo.
En todo el mundo se beben más de 2250 millones de tazas de café al día. Lo que no sabíamos es que nuestra bebida matutina podría ser beneficiosa para reducir los efectos del deterioro de la memoria.
Un estudio predice que la unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas por actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspito para los mamíferos.
Imágenes de la Estación Espacial Internacional muestran la impresionante belleza de los glaciares tropicales del Perú, pero también su vulnerabilidad al cambio climático.
El uso de plomo-210, un isótopo radiactivo natural del plomo ayudaría a documentar tormentas tropicales del pasado. El método está en su primera fase, pero aparece como prometedor para quienes estudian el pasado de estos fenómenos atmosféricos.
¿Por qué es necesario concienciar sobre las mordeduras de las serpientes? ¿Cuál de ellas posee el veneno más letal del mundo? ¿Qué hacer si te muerde una serpiente? Sorpréndete con las respuestas.
Pocas nubes en el mundo han sido bautizadas con un nombre propio. Una de ellas es el Morning Glory en Australia, una especie de nube baja de apariencia espectacular.
Explore cómo los cerebros de los murciélagos frugívoros egipcios procesan el comportamiento espacial colectivo, arrojando luz sobre la cognición social en los animales.
Ocurrió el equinoccio de septiembre y esto marcó el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte, sin embargo, en meteorología marcamos de otra manera el comienzo de las estaciones.
La OMS estima que, en el 2050, el 50% de la población mundial podría contraer algún tipo de alergia. El ojo está puesto en factores como el cambio climático y la contaminación del aire.
Este residuo orgánico es rico en calcio y otros componentes que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Aquí te contamos algunos de sus aportes para que le saques provecho.