
Se trata de un animal poco conocido que se vende como alimento para acuarios. Está protegiendo nuestro planeta del calentamiento global a través de una intensa migración.
Se trata de un animal poco conocido que se vende como alimento para acuarios. Está protegiendo nuestro planeta del calentamiento global a través de una intensa migración.
Nuevas investigaciones revelan que el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, ocurrido hace 56 millones de años, se extendió por casi 270.000 años y su recuperación tardó otros 145.000 años, planteando serias implicaciones para el cambio climático actual.
Las interacciones entre ballenas barbadas (Mysticeti) y delfines (Delphinidae) son más comunes y variadas de lo que se creía. ¡Aprende más sobre este fenómeno aquí!
El análisis revela que más de 18 millones de kilómetros cuadrados de tierra se usan para producir alimentos que se terminan tirando a la basura, y advierte sobre los graves impactos ambientales y sociales.
Las cuatro categorías principales de servicios ecosistémicos de las avispas: regulación, provisión, soporte y cultural. ¡Aprenda más aquí!
Sorprendentemente, los terremotos no solo fracturan la corteza terrestres sino que proporcionan energía química a microbios en el subsuelo profundo, alimentando ecosistemas ocultos, según unos geoquímicos chinos.
Con la disponibilidad expedita a diversos suplementos, es de suma relevancia saber qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se excede la dosis recomendada de vitamina D. Aunque siempre es mejor consultar primero a tu médico.
Un nuevo estudio revela que los glaciares de América del Norte y Europa han experimentado la mayor pérdida de masa de hielo registrada en cuatro décadas, duplicando las tasas de derretimiento de la década anterior y alcanzando un punto crítico que amenaza ecosistemas y comunidades globales.
El suministro mundial de agua potable se enfrenta a un nuevo desafío: los ríos de marea se ven cada vez más amenazados por la salinización. Un estudio emite la primera advertencia urgente sobre las consecuencias.
En el desierto más grande e inhóspito de nuestro planeta se encuentran ecosistemas sorprendentes, conocidos sólo por las poblaciones nómadas locales, comparables a los de los bosques tropicales.
Las dunas actúan como una barrera física, absorbiendo la energía de las olas y reduciendo el impacto de las mareas de tormenta en las zonas del interior.
Un invento de terracota transforma el agua de mar en agua potable mediante una destilación simple y sin electricidad, ofreciendo una solución asequible para comunidades con escasez de agua.