El Greco fue un pintor adelantado a su tiempo. En su obra llaman la atención los cielos tormentosos y convulsos, con luces y sombras, de la ciudad de Toledo, donde residió durante casi 4 decenios.
El Greco fue un pintor adelantado a su tiempo. En su obra llaman la atención los cielos tormentosos y convulsos, con luces y sombras, de la ciudad de Toledo, donde residió durante casi 4 decenios.
Un estudio señala al agua embotellada como la principal fuente de microplásticos que se acumulan en el organismo.
Los investigadores han informado de una firma cerebral repetible en las personas con COVID prolongado, lo que aumenta las esperanzas de obtener diagnósticos más claros en el futuro.
Esta escala, desarrollada en 1805 por el famoso comandante británico Francis Beaufort, sigue siendo la herramienta más válida para medir la velocidad del viento, tanto en el mar como en tierra.
El cerebro del elefante es una de las maravillas de la naturaleza: combina una memoria excepcional, inteligencia social y emociones profundas, revelando una mente mucho más compleja de lo que se imagina.
La música puede ser una verdadera medicina para nosotros. Aunque a menudo se utiliza como terapia, algunos expertos cuestionan su papel, especialmente en enfermedades como la demencia. ¿Puede realmente ayudar a los pacientes?
La predicción precisa de la radiación solar a corto plazo es esencial para el funcionamiento y la distribución estables de los sistemas de generación de energía fotovoltaica. Aquí más información.
Los paleontólogos han descubierto los restos de un dinosaurio. Pero no uno cualquiera: ¡este espécimen vivió en la Tierra hace unos 230 millones de años!
Los científicos de la empresa Oxford PV, derivada de la Universidad de Oxford, prometen duplicar la producción de energía solar al combinar perovskitas con silicio en células tándem; un salto realista que acerca una nueva era fotovoltaica.
Un nuevo estudio demuestra que no solo la genética, sino también los comportamientos, influyen en la longevidad. Por lo tanto, los hombres pueden aprender de las mujeres cómo reducir la brecha de género en la esperanza de vida.
Un nuevo estudio de la Universidad de Würzburg plantea precisamente esta pregunta y se refiere a muchos otros mamíferos que también reaccionan de forma natural a la luna y, por ejemplo, adaptan su comportamiento de apareamiento.
Un nuevo estudio sobre los componentes químicos de las rocas proporciona la evidencia más clara hasta la fecha de cómo los continentes de la Tierra se volvieron y se mantuvieron tan estables, y el ingrediente principal es el calor.