
Está en todas partes, pero es hora de reflexionar sobre el plástico y su presencia en nuestro planeta. Entonces, ¿qué nos pueden decir los plásticos modernos sobre nuestra arqueología?
Está en todas partes, pero es hora de reflexionar sobre el plástico y su presencia en nuestro planeta. Entonces, ¿qué nos pueden decir los plásticos modernos sobre nuestra arqueología?
Estas especies que llegan a vivir miles de años o que reinician su ciclo de vida como si volvieran a nacer fascinan a la ciencia, cuestionando lo que sabemos sobre el envejecimiento.
En la Antártida, como en otras partes del mundo, cuando se cruzan los puntos de inflexión pueden ocurrir cambios drásticos e irreversibles en partes fundamentales del sistema de la Tierra, con efectos devastadores.
Una combinación de aumento de temperatura y variabilidad atmosférica ha llevado al Ártico a registrar uno de sus mínimos históricos de hielo marino en septiembre de 2025. El valor de este año ocupa el décimo lugar de la serie que se inició en 1981.
Ha vuelto a pasar. Trump ha sugerido que tomar paracetamol en el embarazo causa autismo. La evidencia científica lo niega: no hay pruebas sólidas y los expertos recuerdan la importancia de no caer en bulos.
En Ecuador se ha descubierto resina de árbol fosilizada, conocida como ámbar, con insectos atrapados en su interior, lo que permite a los investigadores vislumbrar los ecosistemas del período Cretácico de Sudamérica.
Desde cristales líquidos hasta fases bautizadas como “hielo y fuego”, la física revela un catálogo insólito de estados de la materia que podrían transformar la tecnología del futuro
Durante décadas los satélites capturaron manchas brillantes y turquesas en las aguas al sur del Círculo Polar Antártico sin explicación clara. Ahora un estudio reciente identifica por fin a los protagonistas: microorganismos que alteran el color del mar.
Un descubrimiento realizado por un investigador brasileño reúne dos mitades de un fósil separadas entre museos de Alemania y Reino Unido y revela un rincocéfalo arbóreo hasta ahora desconocido.
Nunca es tarde para la salud, pero hay que hacerlo. Harvad confirma que comer bien a partir de los 40 no sólo previene enfermedades también aumenta las probabilidades de llegar a los 70 con salud física, mental y autonomía.
Un grupo de científicos analizó durante dos décadas los hábitos de miles de adultos y encontró un patrón llamativo: los horarios de las comidas podrían estar más relacionados con la salud de lo que pensamos. La primera comida del día parece jugar un papel clave
Una investigación de la Universidad de Míchigan muestra que la desaparición de los dinosaurios no solo borró a los gigantes del planeta, sino que reconfiguró los ríos y permitió la expansión de bosques, dejando huellas imborrables en el registro geológico.