
Incluso durante la estación seca, la selva amazónica mantiene la formación de lluvias al reciclar el agua superficial, lo que refuerza su importancia climática y ecológica.
Incluso durante la estación seca, la selva amazónica mantiene la formación de lluvias al reciclar el agua superficial, lo que refuerza su importancia climática y ecológica.
Surgen recientes avances en el uso de la inteligencia artificial (IA) para enfrentar el dengue, abarcando predicción de brotes, diagnóstico clínico, y manejo de complicaciones graves.
Un equipo internacional de científicos descubrió que los árboles tropicales son aliados clave contra el cambio climático. Además de capturar carbono, enfrían la atmósfera y reducen incendios, mostrando que la reforestación más efectiva se logra en zonas cálidas y húmedas.
Nuevos hallazgos demuestran que las interacciones entre el corazón y el cerebro, así como su interrelación, son esenciales para nuestra salud y longevidad. Ambos órganos están tan estrechamente vinculados que sus efectos negativos pueden contribuir a la aparición de enfermedades.
Una poderosa herramienta desarrollada mediante aprendizaje automático con IA arroja luz sobre el turbio territorio de las microproteínas, revelando microproteínas que antes se creían imposibles de encontrar. Un hallazgo podría tener un importante valor terapéutico.
Desarrollaron un prototipo que aprovecha la orina humana para generar un valioso fertilizante, y también ofrece soluciones de saneamiento y energía en regiones con recursos limitados.
Todos los conocemos: personas que beben mucho café y fuman algunos cigarrillos, pero parecen comer aún menos. Los cigarrillos y el café son, en realidad, productos de consumo que pueden reducir nuestro apetito y afectar significativamente nuestro metabolismo.
Bajo nuestros pies, escondido durante millones de años, yace un continente perdido: Gran Adria. Su descubrimiento ha revolucionado nuestra comprensión de la geología europea y de la tectónica planetaria.
Un nuevo estudio muestra que el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera de la Tierra altera significativamente la respuesta de la atmósfera superior a las supertormentas geomagnéticas.
Para una alimentación equilibrada, todos conocemos la fórmula: verduras, hidratos de carbono y, por supuesto, proteínas. Pero aunque estas últimas son indispensables para nuestro organismo, los investigadores coinciden en que no hay que consumirlas en exceso.
Naves hundidas hace siglos hoy se consideran cápsulas del tiempo. La ciencia busca preservarlas como patrimonio común, mientras los tribunales definen quién puede reclamar sus tesoros.
Una nueva investigación, revela que los mamíferos han evolucionado independientemente para comer hormigas y termitas exclusivamente 12 veces durante los últimos 66 millones de años después de la extinción masiva K-Pg.