
Una nueva investigación revela que el daño causado por el ARN, y no por el ADN, es el principal causante de los efectos agudos de las quemaduras solares, lo que da un vuelco a los conocimientos previos.
Una nueva investigación revela que el daño causado por el ARN, y no por el ADN, es el principal causante de los efectos agudos de las quemaduras solares, lo que da un vuelco a los conocimientos previos.
Se conoce como clima espacial, a las condiciones y eventos que pueden afectar la Tierra y su entorno, siendo una consecuencia del comportamiento del Sol, el campo magnético y la atmósfera terrestre.
Los compuestos ocultos en el pelaje de los osos podrían abrir el camino a nuevos desarrollos en industrias que se enfrentan a temperaturas extremas.
El planeta ha superado en varias ocasiones el límite de 1,5 °C por encima de la era preindustrial, estableciendo una secuencia récord de calentamiento, pero ¿sabe de dónde sale esta cifra y por qué los científicos siguen hablando de ella?
Un equipo de científicos ha descubierto un nuevo hongo que convierte a las arañas en arañas zombis. Y hay muchos más...
Con los cuidados adecuados, las plantas aromáticas pueden prosperar en cualquier espacio, desde el más pequeño balcón hasta una ventana soleada. Te contamos qué tener en cuenta para crear tu propio huerto de hierbas en casa.
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro.
En el año 1646 a. C. La isla se dividió por una de las explosiones más poderosas jamás observadas en la historia y que creó la Santorini que conocemos hoy.
TikTok es el cronófago de la era digital, una plataforma que nos hace perder la noción del tiempo gracias a su formato de videos cortos y algoritmos avanzados para captar el interés de los usuarios.
Un estudio reciente descubrió que la biodiversidad en las profundidades del planeta es mucho mayor de lo que imaginábamos, y lo más sorprendente es que algunos de estos microbios podrían darnos pistas sobre la vida en otros mundos.
La ingeniería genética y la biotecnología en la agricultura han llegado para quedarse. Estas tecnologías están revolucionando la forma en que comemos y producimos alimentos. Pero, ¿qué tanto sabemos realmente de estos avances?
Un estudio científico presenta los impactos sentidos en algunas regiones montañosas africanas, que son particularmente vulnerables al cambio climático.