Cambridge, Microsoft y Aardvark revolucionan la meteorología con IA: predicciones más rápidas, precisas y accesibles

¿Para qué necesitas saber el tiempo que hará mañana o en varios días más? ¿Es para estar preparado en tus vacaciones o para planear alguna cosecha? Es tanto el impacto del tiempo en nuestras vidas que los científicos buscan mejorar su proyección. ¿Cómo?

predicción
¿Se pudiera predecir el tiempo con inteligencia artificial?

Imagina poder anticipar una tormenta, ajustar el riego de un campo en África o planificar la generación eólica en Europa… todo en cuestión de segundos. Esa es la promesa de Aardvark Weather, un innovador sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por la Universidad de Cambridge, Microsoft Research y el Instituto Alan Turing. La herramienta está marcando un antes y un después en la forma en que entendemos y proyectamos el clima.

Un modelo que cambia las reglas del juego

Tradicionalmente, los pronósticos meteorológicos han dependido de supercomputadoras que procesan ecuaciones físicas durante horas. Pero Aardvark propone un enfoque radicalmente distinto: reemplaza toda esa cadena de cálculo por un solo modelo de aprendizaje automático, entrenado con datos satelitales, estaciones meteorológicas y sensores a nivel global.

La diferencia es abismal. Mientras modelos como el GFS (de EE.UU.) requieren enormes cantidades de datos y potencia computacional, Aardvark consigue mayor precisión usando apenas un 10% de la información, según un estudio publicado en Nature. “Es como pasar de fabricar un reloj suizo a diseñar una app que hace lo mismo, pero mejor”, explica Richard Turner, profesor de la Universidad de Cambridge y líder del proyecto.

Pronósticos en segundos y para todos

La gran ventaja de Aardvark es la velocidad. Lo que antes demoraba horas ahora se puede generar en segundos desde un computador común, sin necesidad de grandes centros de datos. Esto significa una reducción drástica en el consumo energético, pero también una apertura hacia regiones con escasa infraestructura tecnológica.

“Lo que estamos haciendo es democratizar la predicción meteorológica”, señala Scott Hosking, del Instituto Alan Turing. “Ya no será necesario contar con supercomputadores para tener acceso a pronósticos fiables. Incluso países con menos recursos podrán contar con estas herramientas”.

supercomputador
Los modelos de aprendizaje automático podrían eliminar el uso de supercomputadores en la predicción meteorológica.

Otra fortaleza clave es la flexibilidad del modelo: Aardvark puede adaptarse a distintos contextos en minutos. ¿Necesitas pronosticar vientos para un parque eólico? ¿O lluvias para una zona agrícola? El sistema puede ajustarse rápidamente, sin años de calibraciones técnicas como ocurre con los modelos tradicionales.

Mucho más que el tiempo

Además de entregar pronósticos meteorológicos, Aardvark ya muestra potencial para anticipar incendios forestales, huracanes, calidad del aire e incluso el deshielo marino. “Y esto recién comienza. Este enfoque puede aplicarse a cualquier sistema terrestre”, destaca Anna Allen, autora principal del estudio.

Un punto clave para su desarrollo fue el uso de la base de datos ERA5 del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), que permitió combinar décadas de investigación física con lo último en IA. “Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la academia y la industria pueden colaborar para enfrentar desafíos globales”, indica Matthew Chantry, del ECMWF.

¿Qué significa esto para Argentina?

La implementación de sistemas como Aardvark podría tener impacto directo en regiones vulnerables a eventos extremos, como muchas zonas de nuestro país. Desde alertas tempranas para lluvias intensas o incendios forestales, hasta herramientas para optimizar el uso del agua en agricultura, su potencial es enorme.

El Instituto Alan Turing ya trabaja en planes para llevar esta tecnología al sur global, y Argentina podría ser un caso ejemplar donde la IA fortalezca nuestras capacidades de adaptación climática.

En un planeta donde el clima es cada vez más impredecible, Aardvark ofrece más que pronósticos: entrega una nueva forma de mirar el futuro.

Referencias de la noticia

-El País. El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual.

-Nature. Predicción meteorológica integral basada en datos.