
Una simulación llamada Community Earth System Model Version 2 (CESM2), permite modelar cómo el polvo en la atmósfera afectarían el clima, la vegetación y la vida en la Tierra.
Una simulación llamada Community Earth System Model Version 2 (CESM2), permite modelar cómo el polvo en la atmósfera afectarían el clima, la vegetación y la vida en la Tierra.
Las condiciones atmosféricas adversas han jugado un papel muy importante en el número de incidentes y accidentes aéreos desde el inicio de la aviación. Te explico cuáles son los fenómenos meteorológicos más peligrosos.
La enfermedad de Parkinson es una dolencia progresiva que empeora con la edad y no tiene cura. Mientras que los fármacos pierden eficacia con el tiempo, un implante espera detener su progresión en el futuro.
Un grupo de astrofísicos utilizando el Telescopio del Horizonte de Sucesos ha desafiado la hipótesis de Kerr, sugiriendo que los agujeros negros pueden comportarse de maneras inesperadas.
Los picaflores son visitantes fascinantes que aportan belleza y vida a cualquier jardín. Descubre cinco flores irresistibles para ellos y transforma tu espacio en un refugio vibrante.
El exoplaneta encontrado es mayor que Neptuno y tiene una velocidad de casi 2 millones de kilómetros por hora, batiendo el récord del exoplaneta más rápido.
El amaranto es un pseudocereal más nutritivo que la quinoa y el arroz. Contiene proteínas de alta calidad, minerales esenciales y es resistente a climas adversos, pero es poco conocido en el mundo.
Un nuevo estudio confirma que el desgaste de los frenos y neumáticos de los automóviles o inclusive del asfalto de la carretera, puede generar más partículas contaminantes que las emisiones del motor
El calor geotérmico integrado en las redes de calefacción de Finlandia no solo reducirá el consumo de combustibles fósiles, sino que también permitirá al país alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.
Hace 194 años, el Sol “se volvió azul” durante varios meses, y hasta hace poco no se sabía por qué. Pero ahora la ciencia finalmente ha desentrañado el misterio detrás de este fenómeno.
Los investigadores han descubierto partículas submicroscópicas de plástico en los Alpes. Ahora quieren ampliar la investigación a todo el mundo.
Su identificación se logró mediante el uso de rayos X y es la estructura más grande descubierta hasta la fecha, contiene alrededor del 30 % de las galaxias y 25 % de la materia del universo.