
En el borde de nuestra Galaxia, en un entorno galáctico muy diferente al que nos encontramos, el telescopio espacial James Webb observó una región de formación estelar con un detalle nunca antes logrado.
En el borde de nuestra Galaxia, en un entorno galáctico muy diferente al que nos encontramos, el telescopio espacial James Webb observó una región de formación estelar con un detalle nunca antes logrado.
¿Cómo es posible que la Tierra haya estado temblando regularmente durante 9 días? Los investigadores dieron casi por casualidad con una pista: una gran catástrofe en Groenlandia.
Los mosquitos suelen considerarse una de las plagas más molestas y peligrosas de la naturaleza. Pero imaginemos que desaparecieran de la noche a la mañana: ¿cómo se transformaría el mundo sin estos pequeños atormentadores?
Varios investigadores encontraron evidencia de “inmunidad arquitectónica”, la estrategia que usan las hormigas para evitar el contagio de enfermedades.
El agua es uno de los pocos líquidos que aumenta su volumen al congelarse. Descubre cuánto se expande y por qué este fenómeno es de gran importancia en la naturaleza y la ciencia.
Un nuevo estudio ha indicado que el número de infecciones bacterianas resistentes aumentará en un 70 % de aquí a 2050 en todo el mundo, y el grupo de edad más afectado será el de los mayores de 70 años.
Un estudio reciente describe el descubrimiento de un nuevo virus capaz de afectar al cerebro humano. El virus, que ha sido bautizado como "virus de los humedales", se transmite por picaduras de garrapatas.
En un nuevo estudio, el astrofísico Paul Wiegert analizó la posibilidad de que un asteroide más pequeño golpeara a Apophis y alterara su trayectoria hacia un curso de colisión con la Tierra.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono ponemos en valor la importancia de la conservación de dicha barrera natural para la existencia de la vida. Recientes estudios demuestran que el vórtice polar podría estar detrás de su disminución durante los últimos años.
Los fragmentos de un asteroide que fue impactado en una prueba de defensa terrestre hace un par de años, podrían ingresar a la atmósfera de la Tierra según este nuevo estudio.
Una nueva investigación revela que las erupciones volcánicas pueden elevar indirectamente los niveles de humedad estratosférica. Este efecto indirecto puede ser tan significativo como las inyecciones directas observadas tras las erupciones del Hunga de 2022.
En todo el mundo se conocen las valiosas propiedades alimenticias, farmacéuticas y cosméticas del Aloe vera. Ahora vamos a descubrir cómo esta planta se adapta a condiciones de estrés hídrico y temperaturas extremas del cambio climático.