
¿Sabías que una planta tan común como la ortiga podría ser un tesoro medicinal oculto? Descubre sus poderosos beneficios y cómo aprovecharlos de manera segura para tu salud y la de tu jardín.
¿Sabías que una planta tan común como la ortiga podría ser un tesoro medicinal oculto? Descubre sus poderosos beneficios y cómo aprovecharlos de manera segura para tu salud y la de tu jardín.
Hace más de 8000 millones de años comenzó una colisión entre dos galaxias. Este acontecimiento habría pasado desapercibido de no ser por una lente gravitacional observada recientemente por el James Webb, también con una curiosa forma de signo de interrogación.
Una zona única con forma de rosquilla en el interior del núcleo externo de la Tierra revela nuevos conocimientos sobre el campo magnético de nuestro planeta, lo que da pie a nuevas investigaciones sobre su formación y su futuro.
Todos los organismos vivos mueren a medida que envejecen cuando la tasa de supervivencia y reproducción alcanza valores muy bajos. En este sentido, podríamos señalar la inmortalidad como la propiedad típica de los organismos que no presentan esta disminución en la tasa de supervivencia.
Los mosquitos pueden detectar una gran variedad de señales e indicios para localizar a sus víctimas hasta una distancia de 50 metros… ¡increíble!
Si las observaciones de nebulosas realizadas con el telescopio Hubble pueden considerarse "discretas", las del telescopio James Webb son absolutamente "indiscretas": penetran en el interior de la nebulosa y revelan lo que allí se oculta. Un ejemplo de ello es la nebulosa NGC1333.
Un nuevo estudio confirma que el agua dulce en el planeta apareció unos 500 millones de años antes de lo que se creía hasta ahora. El trabajo se hizo sobre cristales que datan de inicios del Precámbrico en el oeste de Australia.
¿En un futuro la ciencia llegará a entender lo que es realmente el tiempo? Einstein lo tenía claro desde el principio, pero desde entonces han surgido varias definiciones.
En el verano de 2024 el Valle de la Muerte registró una temperatura diaria promedio de 40.3 °C , desplazando el récord de 40.1 °C alcanzado en los años 2021 y 2018.
El Observatorio Astronómico Internacional Gemini debe su nombre al par de telescopios gemelos que opera. Se trata de gemelos separados, de hecho, uno se encuentra ubicado en Chile y el otro en Hawaii. Averigüemos el motivo de esta elección.
El trabajo advierte sobre la “desigualdad térmica global”, por la que las altas temperaturas y sus impactos afectan más a las ciudades del sur global, debido a la escasez de espacios verdes.
El Etna está cambiando: de un volcán con erupciones efusivas se está transformando en un volcán explosivo, informa el vulcanólogo Boris Behncke en una entrevista reciente. ¿Cuáles son las implicaciones para la cercana ciudad de Catania?