Un estudio detecta una "luz fantasmal" emitida por seres vivos, que desaparece tras la muerte
Los investigadores detectaron en los ratones una débil emisión de luz asociada a la actividad celular, que desapareció por completo tras la muerte.

Si estás leyendo este artículo ahora mismo, entonces estás emitiendo luz. Pero tranquilos, claro que esto no se ve a simple vista.
Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, publicado en The Journal of Physical Chemistry Letters: los seres vivos producen un brillo sutil y débil, una luz casi “fantasmal”, que desaparece por completo después de la muerte.
Nada sobrenatural… la explicación es biológica
Los investigadores han encontrado señales de que la vida literalmente emite luz. Observaron ratones y plantas vivas y muertas bajo estrés, que mostraban un brillo sutil, casi “fantasmal”, invisible a simple vista, que desaparecía después de la muerte.
El estudio afirma haber encontrado una explicación biológica para este fenómeno, reforzando un largo debate en la ciencia y disipando las teorías paranormales.
Para identificar el fenómeno, llamado emisión de fotones ultradébiles (UPE, en ingles), los investigadores utilizaron cámaras altamente sensibles capaces de detectar fotones individuales.
Se colocaron cuatro ratones, uno a la vez, dentro de una cámara completamente oscura y se filmaron durante una hora mientras aún estaban vivos. Posteriormente fueron sacrificados y permanecieron bajo observación durante una hora más. Los cuerpos se mantuvieron calientes a temperatura corporal para evitar que la pérdida de calor interfiriera con los resultados. La imagen a continuación ilustra los resultados.

Los investigadores pudieron capturar fotones individuales en el rango de luz visible que emanaban de las células de los ratones antes y después de la muerte. Sin embargo, se observó una clara diferencia en el número de estos fotones: hubo una caída significativa en la UPE después de la muerte.
En el caso de las plantas, se realizaron experimentos con hojas de dos plantas: Arabidopsis thaliana y Cheflera (Heptapleurum arboricola) .
Se produjeron lesiones físicas en las hojas y se aplicaron productos químicos, y se observó que las zonas dañadas brillaban más que las intactas durante un período continuo de hasta 16 horas.
La explicación es que el fenómeno sería resultado de procesos metabólicos: las mitocondrias y otros mecanismos de producción de energía en las células involucran moléculas que liberan y absorben energía, emitiendo el equivalente a unos pocos fotones por segundo por centímetro cuadrado de tejido.
Teresa D'Amico Oblak, coautora del estudio, concluye: "La realidad de la emisión de fotones ultradébiles es innegable en este momento. Esto demuestra que no se trata solo de un artefacto experimental ni de otros procesos biológicos. Es algo que realmente ocurre en todos los seres vivos".
Referencia de la noticia:
Estudo detecta luz emitida por seres vivos que some após a morte. 13 de maio, 2025. Ravenna Alves.
Todos os seres vivos emitem uma luz “fantasmagórica” que desaparece após a morte. 13 de maio, 2025. Lucas Soares.
Imaging Ultraweak Photon Emission from Living and Dead Mice and from Plants under Stress. 24 de abril, 2025. Salari, et al.
We Emit a Visible Light That Vanishes When We Die, Says Surprising New Study. 13 de maio, 2025. Mike McRae.