No bajes la guardia: la letalidad del mosquito exige una vigilancia constante
Las enfermedades transmitidas por mosquitos matan a millones de personas e infectan a casi 700 millones en un año.

Según el World Mosquito Program existen más de 3 mil 500 especies de mosquitos en todo el mundo y aunque no todos portan o transmiten enfermedades algunas de éstas son graves y pueden ocasionar la muerte, además de que la mayoría de ellas pueden provocar discapacidad temporal a quien las padece debido a que son enfermedades que atacan a varios sistemas.
De acuerdo con estimaciones de los países que pertenecen a la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades transmitidas por mosquitos matan millones de personas e infectan a casi 700 millones en un año. Además, los riesgos de que las enfermedades por picadura de mosquito se propaguen, va en aumento por el cambio climático, globalización y urbanización.
Los mosquitos causantes de las picadura son las hembras, éstas son atraídas por el calor corporal y otros químicos que emana el cuerpo humano y animales. Aunque en algunas personas sólo podría ocasionar picazón y una roncha en la zona afectada, si esta mosquita está infectada puede transmitir enfermedades, según el tipo de mosquito que sea, si es el aedes aegipty transmite, dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla.
Para identificar que podría tratarse de una enfermedad transmitida por mosquitos infectados y no solo una picadura, algunos de los síntomas son; fiebre, dolor en todo el cuerpo, malestar general, náuseas, vómito, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de músculos o articulaciones.

Día Mundial del Mosquito 2025
¿Sabías por qué el 20 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Mosquitos? Es en memoria del doctor británico Sir Ronald Ross, que descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos. Fue el 20 de agosto de 1897 cuando este médico inglés descubrió la relación entre la transmisión de la enfermedad de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra.
El Día Mundial del Mosquito es una oportunidad única para recordar el peligro de las enfermedades transmitidas por mosquitos, que no son menores. El World Mosquito Program busca redefinir este día luego de más de 125 años de la fundación del Día Mundial del Mosquito en 1897.
Explican que buscan redefinir el futuro de la prevención de enfermedades y salvar millones de vidas de enfermedades transmitidas por mosquitos en todo el mundo. Advirtieron que el 2024 fue el peor año registrado para el dengue. Se notificaron más de 14 millones de casos en todo el mundo, con cerca de 12 millones de muertes relacionadas con el dengue.
La enfermedad transmitida por mosquitos que más rápido se propaga en el mundo no muestra signos de remitir, y en 2025 se ha producido un notable aumento en el Pacífico, con Samoa, Fiyi, Tonga y las Islas Cook declarando brotes.
A medida que el cambio climático, la globalización y la urbanización aceleran la velocidad a la que estas enfermedades se propagan por las regiones, es más importante que nunca que la gente sea consciente de los riesgos y tome medidas.
A medida que el aumento de la temperatura global alarga las temporadas anuales de transmisión de mosquitos, las herramientas tradicionales como la nebulización y la fumigación ya no son suficientes. Por esta razón las naciones deben unirse para combatir de mejor manera a estos mosquitos, además de que la comunidad también sea responsable al respecto.