Una gigantesca tormenta de arena ha oscurecido el cielo de Gansu, China, en un fenómeno que es cada vez más recurrente en la región. Las imágenes muestran una escena apocalíptica, con nubes doradas y sofocantes sepultando todo a su paso.
Una gigantesca tormenta de arena ha oscurecido el cielo de Gansu, China, en un fenómeno que es cada vez más recurrente en la región. Las imágenes muestran una escena apocalíptica, con nubes doradas y sofocantes sepultando todo a su paso.
Los estudios parecen coincidir en el mismo resultado. El uso excesivo de los teléfonos inteligentes no solo es extremadamente perjudicial para nuestro bienestar, sino que además modifica profundamente la estructura de nuestro cerebro. Y esto preocupa a los científicos.
Un reciente conjunto de estudios revela que la Copa del Mundo está en riesgo serio por olas de calor extremo, e inundaciones. Diez de los dieciséis estadios ya superan los límites de seguridad térmica, y casi todos enfrentarán graves efectos asociados a elevadas temperaturas y lluvias abundantes.
Los incendios forestales de 2023 en Canadá quemaron una superficie récord de bosque, pero ¿cuántas personas sufrieron problemas de salud o muerte prematura a causa de la contaminación atmosférica?
Su persistencia en el Mediterráneo durante semanas enteras, si no meses, no hace más que acumular mucha energía, lista para ser aprovechada al paso de la primera situación de inestabilidad.
Los países de Oriente Medio se encuentran entre los más expuestos a los efectos del cambio climático, pero la cobertura mediática de la crisis medioambiental sigue siendo una de las más bajas del mundo. Las guerras, la inestabilidad política y la falta de periodistas especializados explican en parte este vacío informativo.
Una grabación de móvil viralizada en las redes sociales muestra la impactante caída de una descarga eléctrica en un asentamiento del Alto Atlas. Aunque no se han reportado daños o heridos, conviene recordar los peligros asociados a estos fenómenos atmosféricos.
El retroceso del mayor mar cerrado del planeta ya dejó al descubierto miles de kilómetros cuadrados. Expertos alertan sobre consecuencias ecológicas, económicas y sociales de gran escala en una región clave para el comercio y la energía.
Un informe global del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia revela que la obesidad infantil entre escolares y adolescentes ha crecido del 3 % al 9,4 % desde el año 2000, lo que anticipa una crisis sanitaria.
El Mediterráneo se defiende solo. Un estudio de la Universidad de Barcelona demuestra que las “bolas de Neptuno”, ovillos de Posidonia oceánica, capturan microplásticos y los depositan en la orilla tras los temporales.
La mayor parte de los huracanes se forman desde mediados de agosto hasta la primera quincena de octubre. Con el pico de la temporada del Atlántico, la cuenca atlántica permanece en silencio, aunque parece que será momentáneo.
Siempre se ha creído que las olas de calor están íntimamente relacionadas con la concentración de los gases efecto invernadero pero ahora los científicos encuentran otro elemento significativo generado por el ser humano: el cemento. Pero ¿qué grandes empresas contribuyen a ello?