China lanza al espacio una constelación de supercomputadoras de IA: descubre su ambicioso plan
El plan del gobierno chino es formar una “constelación” de supercomputadoras de IA en el espacio que permitirá el procesamiento de datos en órbita. Y para ello ya se han enviado los primeros satélites a bordo de un cohete.

China está formando una red planificada de supercomputadoras de Inteligencia Artificial (IA) en el espacio que permitirá el procesamiento de datos en órbita. Esta red es, de hecho, un conjunto de satélites que procesarán datos directamente en el espacio con una capacidad de cálculo combinada de 1.000 peta (1 quintillón) de operaciones por segundo (POPS). Descubra más a continuación.
¿Cuál es el propósito de esta “constelación” de supercomputadoras en el espacio?
El primer conjunto de 12 satélites fue enviado a órbita el 14 de mayo a bordo de un cohete Long March 2D desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China.
Este es el comienzo de una flota propuesta de 2.800 satélites , liderada por ADA Space y Zhejiang Lab, que un día formarán la red de constelación informática de tres cuerpos.
La misión, dirigida por el Laboratorio de Zhejiang, marca un paso importante en la computación espacial de China, además de impulsar el desarrollo de la IA en el espacio . Su objetivo es reducir la dependencia de China de las computadoras terrestres.
Los satélites utilizarán el vacío frío del espacio como un sistema de enfriamiento natural mientras procesan datos en tiempo real con una capacidad de computación combinada de 1.000 peta (1 quintillón) de operaciones por segundo (POPS) , según el gobierno chino.

Cada satélite contiene un modelo de IA de 8 mil millones de parámetros que puede realizar 744 teraoperaciones por segundo (TOPS), cifra que alcanza las 5 petaoperaciones por segundo cuando se combinan sus potencias de procesamiento.
Además, orbitando en cúmulo, los satélites se comunicarán entre sí mediante láseres, y uno de ellos está equipado con un polarímetro de rayos X cósmicos que detectará, identificará y clasificará eventos transitorios como estallidos de rayos gamma.
Y aunque Estados Unidos y Europa ya han realizado pruebas con computadoras espaciales, el conjunto de satélites de China es el primero que se despliega a escala operativa .
¿Y cuál es la importancia del procesamiento de datos en el espacio?
Como lo explica el sitio web Live Science , muchas organizaciones dependen cada vez más de las observaciones (datos) realizadas por satélites en órbita; pero esos datos necesitan ser procesados aquí en la Tierra, lo que significa que están limitados por los anchos de banda de transmisión y las estrechas ventanas en las que pueden enviarse cuando los satélites pasan sobre estaciones en la Tierra.
Por ello, han empezado a surgir estos satélites de IA en los que los datos brutos se procesan a bordo del propio satélite antes de ser transmitidos a la Tierra . Realizar estos cálculos (procesamiento) en órbita también permite extraer energía de los paneles solares y radiar el calor residual al espacio, reduciendo así su huella de carbono .
Referencias de noticias
China está construyendo una constelación de supercomputadoras de IA en el espacio y acaba de lanzar las primeras piezas . 23 de mayo de 2025. Ben Turner.
El científico chino detrás de la supercomputadora en órbita insta al uso colaborativo de la IA en el espacio . 22 de mayo de 2025. Wency Chen.