El cambio climático golpea con fuerza a África, advierten los meteorólogos

Las altas temperaturas, la sequía y las inundaciones amenazan a las comunidades africanas, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La tecnología está ayudando a la gente a adaptarse, pero se necesita más inversión.

Algunas zonas de África se han visto afectadas por inundaciones extremas
Algunas zonas de África se han visto afectadas por inundaciones extremas.

Los fenómenos meteorológicos extremos y otros efectos del cambio climático están empeorando el hambre, la inseguridad y el desplazamiento en África, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las temperaturas en el continente batieron récords el año pasado, siendo la última década la más cálida registrada, según indicó la organización en su informe "Estado del Clima en África 2024". El norte de África registró la temperatura más alta (1,28 °C por encima de la media del período 1991-2020) y es la subregión de África que se está calentando más rápido.

Tengo la esperanza de que este informe inspire la acción colectiva para abordar desafíos cada vez más complejos y sus efectos en cascada.

Las temperaturas de la superficie del mar alrededor del continente alcanzaron niveles récord, con un calentamiento particularmente rápido en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Las olas de calor marinas afectaron el área más grande desde que comenzaron las mediciones en 1993.

Casi toda la zona oceánica que rodea África se vio afectada por olas de calor marinas de intensidad fuerte, severa o extrema durante 2024; especialmente el Atlántico tropical.

Las altas temperaturas oceánicas alteran los ecosistemas marinos y pueden intensificar las tormentas tropicales, y se combinan con el aumento del nivel del mar para poner en riesgo a las comunidades costeras.

Patrones de lluvia

África austral sufrió sequías devastadoras, especialmente en Malawi, Zambia y Zimbabwe, que padecieron la peor sequía en al menos dos décadas.

Las cosechas de cereales en el sur de África fueron un 16 % inferiores a la media quinquenal, y en el caso de Zambia y Zimbabue, del 43 % y el 50 %, respectivamente. Los bajos niveles de agua y la escasa producción hidroeléctrica del lago Kariba, el mayor embalse artificial de África, provocaron cortes de electricidad prolongados y perturbaciones económicas.

Sin embargo, en África Oriental, las lluvias excepcionalmente intensas de marzo a mayo provocaron graves inundaciones en Kenia, Tanzania y Burundi. Cientos de personas perdieron la vida y más de 700 000 resultaron afectadas, según la OMM.

The UN wants to set up early warning systems to help African people cope with extreme weather
The UN wants to set up early warning systems to help African people cope with extreme weather

África occidental y central también sufrieron inundaciones devastadoras que afectaron a más de cuatro millones de personas.

El norte de África registró su tercera cosecha de cereales consecutiva por debajo de la media debido a las escasas precipitaciones y a las temperaturas extremadamente altas, mientras que Marruecos atravesó su sexto año consecutivo de sequía.

Adaptación

La tecnología está ayudando al continente a adaptarse. La inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica están mejorando la precisión y el alcance de los servicios meteorológicos en toda África, según el informe.

Por ejemplo, la Agencia Meteorológica de Nigeria ha adoptado plataformas digitales para difundir asesoramiento agrícola e información climática.

El Departamento Meteorológico de Kenia proporciona pronósticos meteorológicos a agricultores y pescadores mediante aplicaciones móviles y mensajes SMS. El Servicio Meteorológico Sudafricano también ha integrado herramientas de pronóstico basadas en IA y modernos sistemas de radar para obtener predicciones meteorológicas eficaces y oportunas.

Sin embargo, será necesaria una mayor inversión en infraestructura y un intercambio de datos más sólido para que esta transformación digital se expanda, advirtió.

La Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, dijo que el informe revela un patrón marcado de fenómenos meteorológicos extremos, con algunos países lidiando con inundaciones excepcionales causadas por lluvias excesivas y otros soportando sequías persistentes y escasez de agua.

“Espero que este informe inspire la acción colectiva para abordar desafíos cada vez más complejos y sus efectos en cascada”, afirmó.