Este es el polémico bolso de "cuero de dinosaurio", la moda que la ciencia no respalda

¿Moda jurásica o cortina de humo? Un bolso de “cuero de dinosaurio” ha encendido el debate entre la innovación biotecnológica y el sensacionalismo comercial: la ciencia tiene algo que decir… y no es precisamente un rugido de aprobación.

Bolso dinosaurio
Tres empresas han anunciado el lanzamiento de un bolso realizado con cuero de Tyrannosaurus rex

En un giro que parece sacado más de Jurassic Park que de un laboratorio, tres empresas —VML, Lab-Grown Leather Ltd y The Organoid Company— han anunciado el lanzamiento de un producto que promete revolucionar el lujo: un bolso elaborado con "cuero de Tyrannosaurus rex", cultivado en laboratorio.

Bajo el nombre de Elemental-X™, este material supuestamente combina biotecnología avanzada con restos fosilizados del mítico depredador mesozoico. Sin embargo, la comunidad científica no ha tardado en mostrar su escepticismo.

Promesas que huelen a ciencia ficción

El cuero Elemental-X™ es presentado como ecológico, libre de crueldad animal y tan resistente como el cuero tradicional. Los responsables aseguran que han utilizado fragmentos de colágeno fosilizado encontrados en huesos de T. rex para sintetizar, a partir de ADN artificial, un tejido que se comporta como cuero auténtico.

La propuesta, además de técnica, está envuelta en un atractivo relato de “lujo ético” y nostalgia prehistórica: llevar en el brazo una pieza inspirada en el mayor depredador que haya caminado sobre la Tierra.

El problema fundamental es que no existe ADN utilizable de Tyrannosaurus rex. La ciencia es tajante: el material genético comienza a degradarse apenas el organismo muere, y aunque hay fragmentos que se han conservado por millones de años, el límite de preservación del ADN está muy por debajo de los 66 millones de años que nos separan del último T. rex. Es decir, por muy avanzada que sea la ingeniería genética actual, no se puede reconstruir la piel de un animal extinto si no se cuenta con su información genética completa.

¿Serán réplicas exactas?

Los fragmentos de colágeno fosilizado, por sí solos, no contienen suficiente información para diseñar una réplica biológica exacta. Además, los expertos señalan que el colágeno es una proteína altamente conservada en el reino animal, lo que significa que el colágeno del T. rex no es tan diferente del de un pollo o un pez. Entonces, ¿qué tan auténtico es este "cuero de dinosaurio"? La respuesta más probable: no lo es en absoluto.

Bolso de cuero
Los responsables aseguran que han utilizado fragmentos de colágeno fosilizado

Otro obstáculo insalvable es que prácticamente no se han conservado tejidos blandos de Tyrannosaurus rex. Lo que los fósiles nos ofrecen son impresiones superficiales, huellas parciales de la piel. Estos registros no bastan para reconstruir fielmente la textura, estructura y composición del cuero original. En resumen, no hay una base científica sólida para afirmar que lo producido en laboratorio tenga alguna conexión real con la biología de este dinosaurio.

Ética, ecología y marketing

Frente a estas críticas, las compañías detrás del proyecto defienden su propuesta desde una óptica ambiental. Afirman que su cuero de laboratorio podría reducir los daños asociados a la industria ganadera: deforestación, emisiones de metano, productos químicos tóxicos y sufrimiento animal. En ese sentido, buscan posicionar su creación como una alternativa responsable, tanto desde el punto de vista ecológico como ético.

No obstante, lo que para algunos es una apuesta por una moda más consciente, para otros es simplemente una estrategia de marketing disfrazada de innovación científica. Utilizar al T. rex como icono no deja de ser una jugada ingeniosa para captar la atención, aunque carezca de respaldo en la biología real.

En última instancia, estamos más cerca de la ciencia ficción que de la ciencia. Pero en una industria como la moda, tal vez eso sea más que suficiente para marcar tendencia.