Un asteroide pasó a solo 400 km de la Tierra el pasado 1 de octubre, y nadie se dio cuenta
El pasado 1 de octubre, un acontecimiento inesperado afectó a la Tierra: un asteroide rozó nuestro planeta, pasando a solo 400 km de distancia, según los astrónomos.

Aunque constantemente descubrimos nuevos detalles sobre el universo, nuestro conocimiento no es completo, al igual que tampoco son infalibles los programas de defensa planetaria estructurados por las distintas agencias espaciales mundiales.
Un ejemplo de esto lo tuvimos hace poco, el 1 de octubre, cuando un asteroide pasó cerca de la Tierra sin haber sido previsto. El asteroide no fue identificado debido a su pequeño tamaño, ya que se trataba de una pequeña roca espacial con un diámetro estimado de entre 1,5 y 3 metros.
Un pequeño asteroide ha "rozado" la Tierra
De hecho, la roca fue detectada solo después de su paso cercano a nuestro planeta, por el programa de investigación Catalina Sky Survey. Gracias a un simulador de trayectoria, se determinó la zona por la que pasó. Según una primera estimación, el asteroide parece haber pasado por encima de la Antártida, a una altitud de apenas 400 km, aunque la precisión de estas mediciones aún está en discusión.
Probablemente, además de por su pequeño tamaño, el asteroide no se identificó a tiempo y no se divulgó su paso debido al actual bloqueo de las actividades administrativas (shutdown) en Estados Unidos. De hecho, incluso las actividades de la NASA están suspendidas por el momento, lo que imposibilita realizar análisis adicionales sobre este objeto.

El seguimiento de los asteroides es fundamental para la protección de la Tierra y de las formas de vida que actualmente la habitan. Por este motivo, la NASA siempre ha prestado mucha atención a la creación de un auténtico programa de defensa planetaria.
De hecho, si un asteroide de tamaño considerable impactara contra nuestro planeta, podríamos asistir a una alteración del ecosistema terrestre con posibles extinciones masivas.
Sin embargo, cabe precisar que el asteroide que pasó cerca de la Tierra el 1 de octubre era de tamaño realmente reducido, tanto que, si hubiera impactado contra nuestro planeta, muy probablemente se habría desintegrado en la atmósfera y habríamos asistido a un espectáculo similar al de una estrella fugaz muy luminosa.
Sin embargo, esto no sucedió, la población mundial ignoró esta visita inesperada y las agencias espaciales también lo descubrieron solo después de que el asteroide ya se estuviera alejando de la Tierra.
En realidad, lo que ha ocurrido no es nada raro
No es la primera vez que esto ocurre y, sin duda, esta noticia no debe alarmar a nadie. De hecho, hay muchos objetos celestes que atraviesan continuamente el universo, algunos de los cuales pasan cerca de nuestro planeta.
Asteroid 2025 TF flew over Antarctica at 00:47:26 UTC ± 18 s on 1 October, coming as close as 428 ± 7 km to Earths surface.
— ESA Operations (@esaoperations) October 6, 2025
This is a similar altitude to the orbit of the International Space Station, and one of the closest approaches ever recorded.https://t.co/WZZHWLqyit pic.twitter.com/DpOphhur1J
Sin embargo, es importante perfeccionar cada vez más nuestras técnicas de seguimiento y predicción, para minimizar en la medida de lo posible los peligros potenciales para nuestra seguridad.
En este momento, solo nos queda esperar nuevos avances por parte de las distintas agencias espaciales, con la esperanza de que los numerosos investigadores y científicos de la NASA vuelvan al trabajo y puedan contribuir al estudio de este inesperado acercamiento.