Científicos italianos crean un sistema para producir cerveza de forma más sostenible: "reduciendo el consumo energético"
Un estudio realizado por investigadores italianos ha permitido producir cerveza de forma más sostenible, permitiendo un importante ahorro en términos de energía y tiempo.

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Italiano de Bioeconomía del Consejo Nacional de Investigación de Florencia (CNR-IBE) ha permitido por primera vez producir mosto de cerveza listo para la fermentación sin pasar por la fase de ebullición.
Un método que ha permitido reducir los costes de producción, reduciendo el consumo energético y que además ha permitido conservar todas las características químicas y organolépticas de la bebida. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Beverages. Este nuevo método abre la puerta a posibles aplicaciones industriales para la producción de esta bebida con metodologías innovadoras.
El estudio para producir cerveza con menos energía
"La cavitación hidrodinámica permite calentar el mosto a 94 °C, a diferencia de la producción tradicional, que implica hervir a 100 °C durante 90 minutos", explica Francesco Meneguzzo, investigador principal del Cnr-Ibe y coordinador del estudio.
Esto garantiza una reducción de tiempo y consumo energético de más del 80 %. Además, la cavitación elimina el precursor del sulfuro de dimetilo, un compuesto que devuelve olores y sabores desagradables a la bebida, tres veces más rápido de lo previsto inicialmente, añade.
La utilización de este proceso, dada la posibilidad de aplicación a escala industrial, dibuja una nueva forma de producir cerveza, más sostenible económica y medioambientalmente.
Los resultados de este estudio demuestran el potencial de una patente que el Cnr registró en 2016 y ha seguido desarrollando a lo largo del tiempo. “Desde el principio, hace 10 años, hemos apoyado firmemente el desarrollo de la investigación relacionada con esta patente y los resultados alcanzados nos dan la razón”, afirma Maria Carmela Basile, responsable de la Unidad de Valorización de la Investigación del CNR, la estructura que gestiona y protege la propiedad intelectual de la Institución.
"La posibilidad de utilizar únicamente energía eléctrica -añade- potencialmente generada a partir de fuentes renovables, representa un punto de inflexión y un impulso concreto hacia la descarbonización de uno de los sectores alimentarios más intensivos en energía". El estudio fue financiado por Cavitek Srl, la empresa que adquirió la patente del Cnr.
Referencia de la noticia:
Intensification of the Dimethyl Sulfide Precursor Conversion Reaction: A Retrospective Analysis of Pilot-Scale Brewer's Wort Boiling Experiments Using Hydrodynamic Cavitation. 05 de febrero, 2025. Francesco Meneguzzo e Lorenzo Albanese.