Cómo cuidar el espatifilo o cuna de Moisés: la planta de interior que florece incluso a la sombra
De hojas brillantes y flores blancas inconfundibles, el espatifilo es una de las plantas de interior más agradecidas. Aprende a cuidarla y deja que embellezca tu hogar todo el año.

El espatifilo (Spathiphyllum wallisii), también conocido como cuna de Moisés, es una de las plantas más populares para interiores por una razón muy simple: es hermosa, resistente y no exige mucho. Su floración blanca y delicada, que se mantiene durante gran parte del año, resalta aún más gracias al intenso verde de sus hojas alargadas.
Originaria de las selvas tropicales de América Central y del Sur, esta planta forma parte de la familia Araceae, al igual que el anturio o la monstera. Su capacidad para adaptarse a espacios con poca luz natural y su rol como purificadora de aire, la han convertido en una favorita para oficinas, salas de estar y dormitorios.
Luz, agua y humedad
Una de las razones por las que el espatifilo es tan valorado es su capacidad para adaptarse a la luz tenue. Aunque florecerá mejor si recibe luz indirecta brillante. Sitúalo cerca de una ventana orientada al este o al norte, evitando siempre el sol directo, que puede provocar quemaduras en sus hojas.
En cuanto al riego, lo ideal es mantener el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcamientos. Un error frecuente es regar demasiado seguido o dejar agua acumulada en el plato, lo que puede provocar pudrición de raíces. La mejor guía es el tacto: riega cuando la capa superior del sustrato esté seca. Durante el invierno, reduce la frecuencia, ya que la planta entra en reposo parcial.

El espatifilo también necesita una buena humedad ambiental, especialmente en climas secos o en hogares con calefacción. Puedes pulverizar sus hojas de vez en cuando, evitando hacerlo cuando esté en floración. Esto crea un microclima más amigable para sus necesidades tropicales.
Floración, fertilización y trasplante
Aunque el espatifilo puede florecer en distintas épocas del año, su periodo de mayor actividad suele coincidir con la primavera y el verano. Para estimular la aparición de flores, es recomendable aplicar un fertilizante líquido balanceado para plantas con flor cada 3 a 4 semanas durante esos meses.
Si la planta deja de florecer, revisa primero la iluminación, luego el sustrato y la frecuencia de abono. También puede ser un indicador de que necesita un cambio de maceta.

El espatifilo suele requerir trasplante cada dos o tres años, especialmente si las raíces comienzan a salir por los agujeros inferiores. El momento ideal para hacerlo es la primavera. Usa un sustrato suelto, con buen drenaje y enriquecido con compost o humus.
Cada división debe incluir raíces y hojas propias. Colócalas en macetas independientes y mantenlas en un lugar cálido, con luz tenue, hasta que se establezcan.
¿Qué hacer si aparecen problemas?
Aunque es una planta bastante resistente, el espatifilo puede mostrar señales cuando algo no va bien. Algunas de las más comunes son:
- Hojas caídas o blandas: suele indicar exceso o falta de agua.
- Hojas amarillas: generalmente por riego excesivo o acumulación de sales. Puede ayudar regar con agua filtrada.
- Manchas oscuras: posibles hongos por exceso de agua o falta de ventilación.

- Puntas secas o marrones: causadas por baja humedad ambiental o exposición al sol directo.
- Falta de flores: normalmente por carencia de luz, escaso fertilizante o sustrato agotado.
Con una observación atenta y algunos ajustes, estos problemas se pueden corregir fácilmente.
¿Es apta para hogares con niños o mascotas?
El espatifilo contiene cristales de oxalato de calcio, una sustancia que puede causar irritación en la boca, lengua y garganta si se mastica alguna parte de la planta. En casos más severos, puede provocar vómitos o dificultad para tragar, sobre todo en gatos, perros o niños pequeños. Aunque no se considera una planta letal ni altamente tóxica, es importante ubicarla fuera del alcance de quienes puedan llevársela a la boca por curiosidad.
Una buena opción en hogares con animales exploradores o niños pequeños es colocar el espatifilo en repisas altas, maceteros colgantes o zonas de acceso restringido.