Cómo actuar en una inundación: 7 medidas poco conocidas que pueden salvarte

Las inundaciones se presentan como consecuencia de lluvias intensas en diferentes regiones del territorio nacional. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles en pocos minutos.

Cada año, se producen más muertes a causa de inundaciones que por cualquier otro peligro relacionado con eventos de precipitación extrema.
Cada año, hay más muertes por de inundaciones que por cualquier otro peligro por lluvias extremas.

Pareciera que cada año las lluvias son más torrenciales y con esto, las muertes por causa de las inundaciones se han incrementado ya sea de manera directa o indirecta. Estas muertes ocurren con mayor frecuencia cuando se maneja un vehículo o motocicleta y se intenta cruzar pero son arrastrados por la fuerte corriente de agua, y esto aplica en las zonas rurales y en la ciudad.

Las inundaciones se producen cuando el agua se desborda y ocupa tierras que normalmente están secas. Las inundaciones pueden deberse a crecidas lentas, que se desarrollan durante un periodo de horas o días, o a crecidas repentinas, que tienen lugar de forma súbita y a menudo sin previo aviso.

Las inundaciones fluviales se producen cuando la lluvia continua obligan a un río a superar su capacidad. Las crecidas repentinas representan el tipo más peligroso de inundación porque se producen muy rápido y a menudo no permiten que los gobiernos y las autoridades locales dispongan de tiempo suficiente para avisar a la comunidad.

Las crecidas repentinas tienen lugar cuando las lluvias son tan intensas que la tierra no puede absorberlas, lo que causa un rápido incremento de los niveles de agua y aplica en las zonas rurales y de ciudad.

Las crecidas repentinas representan el tipo más peligroso de inundación porque se producen muy rápido.
Las crecidas repentinas representan el tipo más peligroso de inundación.

Debes tomar en cuenta recomendaciones antes, durante y después de las tormentas. Platica con tu familia el tema de las inundaciones y los motivos por los que se producen. Los Centros de Control de Enfermedades recomiendan que las personas tengan un plan de protección civil sobre todo en zonas que se conoce de inundación, incluyendo las ciudades.

A continuación te enlistamos algunas recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil del Gobierno de México para evitar pérdidas humanas y puedas salvaguardar a tu familia y documentos importantes.

Durante el temporal debes tomar en cuenta estas siete recomendaciones:

  1. Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
  2. Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.
  3. Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.
  4. Mantenga limpia la azotea y sus desagües, así como la calle y las bocas de tormenta para que no se tapen con basura.
  5. Si comienza una tormenta y se encuentra en la vía pública resguardarse de manera segura nunca bajo un árbol, ni bajo espectaculares o arroyo de calle, intente colocar su automóvil o usted mismo en partes altas.
  6. Mantenga una reserva de agua potable.
  7. Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.

Cuando haya pasado la emergencia siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación. Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia. Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.

Beba el agua potable que almacenó o, si le es posible, hierva la que va a tomar. Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro. Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella. Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.

Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. No divulgue ni haga caso de rumores. Colabore con sus vecinos para reparar los daños.