Hallan evidencia sísmica de agua líquida bajo tierra en Marte
¿Es una revolución para la exploración espacial? Los investigadores han hallado pruebas sísmicas de la existencia de agua líquida subterránea en el Planeta Rojo.

Ya se han enviado varias misiones (además de las actuales) a Marte para estudiar su entorno y buscar señales de vida pasada o presente. Otras iniciativas más recientes, incluidas algunas privadas, están estudiando vías para enviar astronautas y carga a Marte, además del ambicioso proyecto de colonizar el planeta rojo.
Han habido muchos descubrimientos allí, pero el motivo de este artículo es hablar de uno reciente: investigadores encontraron evidencia de ondas sísmicas que sugieren la presencia de agua líquida en el subsuelo de Marte, un descubrimiento que hace referencia a los acuíferos que encontramos aquí en la Tierra.
Un intrigante descubrimiento sísmico
El descubrimiento, publicado recientemente en la revista National Science Review, fue posible gracias a los datos sísmicos de la misión InSight de la NASA, que opera en el planeta rojo desde 2018. El módulo de aterrizaje está equipado con un sismómetro extremadamente sensible, lo que permite recopilar estos datos.
El análisis de estos datos muestra evidencia de que las ondas sísmicas se desaceleran en una capa entre 5,4 km y 8 km debajo de la superficie de Marte, y esto puede deberse a la presencia de agua líquida a esas profundidades. Esta "capa de baja velocidad" estaría llena de agua líquida, como una esponja saturada.
Esta es la hipótesis más plausible para esta desaceleración: la presencia de rocas muy porosas saturadas de agua líquida, algo así como los acuíferos de la Tierra, donde el agua subterránea penetra en los poros de las rocas.
"Aunque estudios computacionales previos han sugerido la posible presencia de agua líquida en Marte, estas predicciones carecían del respaldo observacional que ofrece la sismología", dijo a Space Weijia Sun, de la Academia China de Ciencias (CAS) y autor principal del estudio.

Los investigadores estiman que esta capa de Marte podría contener suficiente agua para cubrir el planeta con un océano global de 520 a 780 metros de profundidad, varias veces la cantidad de agua contenida en la capa de hielo de la Antártida.
Marte fue intensamente bombardeado por meteoritos durante el período Noéico (hace 4.100 a 3.700 millones de años), cuando era húmedo. Estos impactos pueden haber formado fracturas en su superficie que canalizaron el agua hacia el subsuelo. En las profundidades de la tierra, las temperaturas más altas mantendrían el agua en estado líquido, a diferencia de las capas congeladas más cercanas a la superficie.
Implicancias para la exploración de Marte
La presencia de agua líquida es uno de los pilares fundamentales para la vida tal como la conocemos. Su detección en el subsuelo de Marte plantea la posibilidad de que aún existan formas de vida microbiana en el planeta.
Además, el agua líquida subterránea es una oportunidad crucial para futuras misiones humanas a Marte, ya que podría utilizarse como fuente de agua potable y convertirse en oxígeno respirable y combustible para cohetes.
Pero, por supuesto, como comentan los científicos, “perforar kilómetros de profundidad en un planeta distante es un desafío tremendo”. Será necesario desarrollar técnicas innovadoras de perforación y extracción, y transportar equipos robustos y eficientes a Marte requerirá avances en ingeniería espacial.
Referencias de la noticia:
Seismic evidence of liquid water at the base of Mars' upper crust. 25 de abril, 2025. Sun, et al.
Meteorites and marsquakes hint at an underground ocean of liquid water on the Red Planet. 11 de maio, 2025. Hrvoje Tkalčić e Weijia Sun.
'Marsquakes' reveal clues about a hidden body of water on Mars. 12 de maio, 2025. Victoria Corless.