
Investigadores de la Universidad de Sussex han descubierto que la implantación generalizada de energía solar en los techos podría reducir el calentamiento global.
Investigadores de la Universidad de Sussex han descubierto que la implantación generalizada de energía solar en los techos podría reducir el calentamiento global.
¿Y si la clave para prevenir uno de los cánceres más comunes estuviera en tu nevera? Un gesto tan simple como comer yogur con frecuencia podría tener un poderoso impacto en tu salud, según investigaciones recientes.
Un nuevo mapa saca a la luz como sería la Antártida si estuviera libre de hielo. mostrando su superficie real. Un dato que da cuenta de la reserva de hielo que tiene el continente helado, es que el espesor medio del hielo antártico es de casi 2 kilómetros.
Aunque llama la atención por su llamativo color, este peculiar fenómeno acelera el derretimiento de la nieve y los glaciares, y podría intensificarse con el cambio climático.
Si dejas de comer carne durante un tiempo y te sientes mal después de volver, no se trata de una pérdida de enzimas. ¿Entonces, qué sucede?
Un sistema de alerta temprana (SAT) no es sólo avisar con anticipación la severidad de un evento o disponer de una red de sensores. La responsabilidad rd de los gobiernos locales o regionales.
En Estados Unidos y en todo el mundo se han producido protestas contra, entre otras cosas, los recortes presupuestarios a la ciencia implementados por la administración de Donald Trump. La comunidad científica, pero también la opinión pública, está preocupada por esta situación, que parece agravarse.
Un nuevo experimento de la NASA consiste en el lanzamiento de tres cohetes para revelar cómo las subtormentas aurorales afectan el comportamiento y la composición de la atmósfera superior de la Tierra.
Un nuevo estudio sugiere que los bebés son capaces de formar recuerdos antes de lo que se pensaba. Esto cuestiona la idea anterior de que somos incapaces de recordar la infancia porque nuestros cerebros aún se estaban desarrollando.
El polvo es una materia paradójica porque vuela mientras todo lo demás cae al suelo y porque es muy, muy activo. Esta propiedad especial del polvo fascina a los científicos. ¿Pero es peligroso para la salud?
Esta legumbre milenaria, protagonista de recetas de Medio Oriente, Asia y el Mediterráneo, ha conquistado también a nutricionistas de todo el mundo gracias a su impresionante perfil nutricional.
Unos científicos de varias universidades han desarrollado un enjambre de robots inspirados en la biología que trabajan juntos como un material que cambia de forma.